domingo, 27 de noviembre de 2016

Fidel no se fue( escrito a las 6:00 de la mañana del 26 de noviembre del 2016

Estoy en una etapa digamos no muy favorable en mi vida personal digamos que una etapa de cambios forzados o forzosos pero cambios al fin 
Desperté sin apenas tomar mi habitual café y mi cigarro mañanero cuando abro mi móvil empiezo a ver una noticia que se repite mis manos empiezan a temblar y los latidos de mi corazón se hicieron fuertes y desenfrenados ...el Whatsapp de un amigo que en cuanto me escribió no se sí le respondí y con lo que le respondí ....
Luego con mis manos temblorosas abrí el video donde Raúl Castro con voz rajada  en menos de un minuto confirmaba la amarga verdad 
Luego Raúl dejaría caer su espalda en la butaca del escritorio le toco dar la noticia más amarga que se le puede dar al pueblo de Cuba 
La que no pocos no queremos oír 
Fidel se nos ha ido 
El que parecía que nunca iba a morir o duraría mil años
Una de las peores noticias con las que uno despierta algo que un dia iba a ocurrir Que sé que iba a ocurrir pero nunca me preparé para ello porque sencillamente crei que era inmortal no se de donde yo saco fuerzas para escribir estas palabras quizás mi resistencia a aceptar lo que ya era un hecho 
Ya se le veía el desgaste físico aunque nos empeñáramos en decir que estaba fuerte ...no lo estaba pero nos quedaba el consuelo de saberlo vivo y con nosotros 
 Lamentablemente  producto de la edad y las dolencias que desde el 2006 venía padeciendo fueron dejándole secuelas también la pérdida de amigos y seres entrañables 
Vilma en el 2007
Almeida en el 2009
Chávez y Mandela en el 2013
García Márquez en el 2014
Su hermano Mongo en el 2016 
Suelen ser las secuelas peores las que tardan en cicatrizar y las que más daño hacen 
Ahora entiendo que su discurso del 7 Congreso del partido fue una despedida y no lo tome en cuenta 
 Cosa extraña, Fidel siempre con sus sorpresas. Hace exactamente 60 años, el 25/11/1956, que zarpó en el Granma ¿adónde fuiste Fidel ahora?, zarpaste hacia la eternidad, no todos los seres humanos tienen ese privilegio. "
Y ahí te pasan mil cosas por la cabeza 
 espetando las ideas de quienes piensen diferente pero siento profundo dolor y exijo respeto al menos en mi muro muere un hombre pero se eleva un mito "Fidel se ha muerto tan despacio que a muchos les ha dado tiempo de acostumbrarse a su ausencia cuando aún estaba vivo, que hasta en el arte de morirse ha demostrado dotes políticas extraordinarias 
Aunque el término muerte para el no existe sólo se mudó a otra dimensión a la dimensión de bandera de los que luchan en este mundo 
Hay quién disiente me refiero a opiniones serias, no reniego del que disiente con honestidad, a lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de intercambiar opiniones con personas que difieren de mi forma de pensar, y tengo excelentes amigos en ése bando, me refiero a la fiesta por la muerte de un hombre inmenso imperfecto como mortal pero grande y eso es innegable, me refiero aquellos que abrazan una causa de la noche a la mañana y no conocen la esencia de su causa, compañeros de estudios o amigos de la infancia diciendo horrores, y sobre todo mentiras, te puedo poner muchos ejemplos, decir que los problemas de Cuba son culpa de Fidel es en extremo simplista cualquier que plantee esa tesis se expone al ridículo,  desde la complejidad como teoría filosófica ningún hecho  es independiente de otro, todo está estrechamente interrelacionado.  Ver un problema en blanco y negro es obviar la policromía y por supuesto los grises. 
Los que celebran su partida desconocen que se le está creando un tsunami a sus espaldas que los arrastrara directamente al cubo de la basura 
Hay algo más peligroso que los hombres ...los símbolos
Un tipo demasiado grande para una isla tan pequeña 



viernes, 25 de noviembre de 2016

Crónicas de un pasajero

Crónicas de un pasajero
El 17 de diciembre del 2004 me disponía a viajar de Madrid a la Habana a pasar mis aneladas vacaciones había sacado mi pasaje con la desaparecida Iberworld 
Yo estaba contentísimo pues iba a viajar por segunda vez en el A330 pero lo que no sabía era que aquel vuelo iba a ser una caja de sorpresas 
Encontrándonos a punto de embarcar se avisa que el vuelo de retrasaría en salir por problemas técnicos 
Dos horas después embarcaríamos pero nos llevaron a un A310 de la también desaparecida Air Comet en aquel momento se llamaba Air Plus Comet 
Pensé que aquello iba a ser un vuelo bueno como los dos anteriores del A330 pero ahí empezó algo que era digno de una película de Gutiérrez Alea 
No había primera clase porque todos los asientos eran clase turista y tan estrechos que había que ser contorsionista del circo ruso  para estar cómodo en ellos y ni  aún así aquellos asientos fueron diseñados basados en la silla eléctrica 
Segundo la comida no estaba mala al menos para mi que como cubano al que el hambre vieja lo persigue el resto de su vida me la comi con un gusto del carajo recuerdo que era una ensalada con mortadella un trozo de algo parecido a la carne rusa de lata un pan más pequeño que el de la bodega que ya es mucho decir ,y el postre un mini bote de mermelada de fresa y escapa que no hay más nada 
Otro dato curioso es que yo había sacado un asiento de fumador cuando en aquel tiempo no existía la prohibición de fumar a bordo pues en aquel momento la azafata  me dijo que no se podía fumar y cuando le dije que yo había sacado un asiento de fumador me dijo que estaba prohibido en todo el avión ,le pregunte si tenía caramelos para entretener las ganas de fumar y me dijo que no en tono mal educado y al ver mi cara dijo Aunque sea un vuelo de Iberworld esto es Air Comet y si no te gustá quejáte (era argentina)casi todas las azafatas de ese vuelo eran argentinas con un mal carácter y una mala forma como si se hubiesen bebido un trago de ácido de batería antes de despegar a más de una le oi decir No te gustá vos ...quejáte a la empresa o a tu agencia 
Y entre ellas se decían mirá que le pasa al pelotudo de allá ....Otra de las cosas era la amplificación era tan mala  cuando el comandante de la nave se dirigía a los pasajeros parecía que estaba fañoso  no se le entendía un carajo 
Para ver la película nos dieron un par de audífonos que había que devolver antes del descenso  y no tenía canal de audio para la película ósea tenías que volver a los tiempos del cine mudo y sólo se oía una salida del audífono ... y el Airbus se metió las nueve horas de vuelo que se convirtieron en 12 en un tembleque y sarandeo brutal
El aterrizaje ni se vio nubes nubes y nubes y paf ya estábamos en la Habana sólo dos pasajeros aplaudieron el aterrizaje