A lo largo de mi vida han habido ,mejor dicho siempre he tenido dedos señalándome siempre en plan recriminador de salirme del redil desde mi temprana juventud he recibido calificativos que llenarian un diccionario
ambivalente -por que no miro en blanco y negro las cosas
Se me achacó tener tendencias extranjerizantes y diversionismo ideológico cuando en una primera ocasión me fue negada la militancia a la UJC fue por allá por el año1988.
La segunda fue porque según quienes me evaluaron;no estaba "a la altura de estos tiempos " parece que existe una vara de medir la altura de estos tiempos y en esa ocasión yo estaba por debajo de los enanitos de Blancanieves.Era 1992
Ahora no tengo ni la más leve idea de cuanto mido desde esa vara.
La segunda fue porque según quienes me evaluaron;no estaba "a la altura de estos tiempos " parece que existe una vara de medir la altura de estos tiempos y en esa ocasión yo estaba por debajo de los enanitos de Blancanieves.Era 1992
Ahora no tengo ni la más leve idea de cuanto mido desde esa vara.
No faltaron comparaciones ridículas con mi padre y mi abuelo dos revolucionarios donde los haya.
poniéndote ejemplos ajenos con la consiguiente coletilla :"tienes que ser como Fulano o Mengano "
calificándome de contestón y problematico cada vez que dije mi opinión sobre algo
Ser revolucionario es confundido con la obediencia política incondicional en un criterio que busca aplicar la lógica de un ser esquemáticamente fabricado a base de repetir y repetir consignas hechas.y responder a un patrón de conducta. nada peor que eso
En Cuba la calificación te puede venir de la nada que queda prácticamente a discreción de quien la interpreta. Es por eso que cuando alguien te critica de políticamente incorrecto debes prestar más atención a quien hace la afirmación que a la acusación misma.C
Cometimos el error de creer que al comenzar una revolución podíamos darnos el lujo de guardar la rebeldía en la gaveta y comenzamos a oficializar y fiscalizar qué era lo revolucionario. Las consecuencias de esto llegan hasta nuestros días,
me enseñaron en la escuela que debía ser como el Che y ese de obediente no tenía nada En mi adolescencia cometí el error de escuchar demasiado música "de afuera" e imaginarme Cuba en mi madurez como el país donde habría "de todo". En mi adultez y cercana vejez decidí correr mundo salirme de lo“correcto”. Siempre nos decían “ Deben ser disciplinados y obedientes” pero los paradigmas que me inculcaron en el caso del Che fue el de alguien que lo cuestionó todo hasta a la mismísima URSS en el momento que nos tendieron "la tubería" de recursos , que no se detenía en conveniencias o se callaba para decir lo que pensaba.para nadie
Soy y seré siempre de izquierda, pero ser revolucionario para mí no tiene nada que ver con los patrones que algunos han querido establecer. Según este concepto estrecho, entre las características del revolucionario está ser un determinado patrón, aceptar sin remilgos el discurso oficial y no cuestionar ,sobre todo no cuestionar
El revolucionario cuestiona ...si no no lo fuera
Solo el cuestionamiento constante al poder es capaz de influir sanamente sobre él y mantenerlo a raya según los intereses del pueblo.
¿Cuándo la obediencia y la docilidad se convirtieron en sinónimos de revolucionario?
Si Carlos Manuel de Céspedes no cuestionara o se hubiera mantenido en los límites no se hubiése alzado en la Demajagua,seguiría siendo uno de los hacendados más ricos de Oriente y seguiría componiendo canciones con su amigo José Fornaris y guitarrita en mano dando serenatas frente a la ventana de Luz Váz
quez
Si José Martí no cuestionara o se hubiera mantenido en los límites y no se enfrentara y a vacas sagradas como Maceo para hacer la guerra seguiría siendo un profesor de un internado de señoritas en Guatemala
Si Fidel Castro no cuestionara o se hubiera mantenido en los límites seguiría siendo un abogado más del bufete de Empedrado y Tejadillo
Si Mahatma Gandhi no cuestionara o se hubiera mantenido en los límites seguiría sentado al borde del Ganges con las piernas cruzadas haciendo yoga.
Desde 1959, el país comenzó rápidamente a lograr cosas que durante décadas habían parecido imposibles, sin embargo en el proceso asumimos como nación la idea de que el Estado se encargaría de nuestras necesidades eternamente. La experiencia cubana es muestra de que ningún gobierno es ajeno a peligros tales como la concentración de poder y la burocracia.el inmovilismo y el no cuestionar ...Niño caca!..no digas eso que le haces el juego al enemigo que es diversionismo ideológico ....niño caca, cacaaaaa!!
La Revolución es el anti dogmas.