jueves, 31 de marzo de 2016

Septimo Congreso del PCC ......Congreso del Misterio

Como quien se mete en el laberinto de Creta que no le deja más allá de lo inmediato, que viene el Minotauro y después de un marzo donde los cubanos hemos vivido las visitas de Obama y de los Rolling Stones algo nuevo se cocina ....dentro de veinte días será el VII Congreso del Partido.

De todos los congresos han habido experiencias El primero, en 1975, 

Yo tenía 8 años contó con un enorme despliegue mediático, los edificios altos de La Habana fueron remozados y pintados, las farolas de la Habana estaban adornadas con banderas cubanas y rojas como también el teatro donde se realizarían las sesiones, al que, para la ocasión, le fue cambiado el nombre de “Charles Chaplin” anteriormente Blanquita por “Karl Marx”. Más allá de esas labores escenográficas, lo importante fue que los documentos principales que se discutirían fueron profusamente divulgados y discutidos por la población; en especial, la “Plataforma programática” que debería ser el sostén conceptual para los años o décadas siguientes. Fidel leyó el informe central durante varias sesiones mi madre en ese momento cocinaba hacia café y con aquel Rubin 205 que teníamos en casa escuchaba el informe 

Mi padre estaba en Angola ni yo lo imaginaba separado de mi madre cuando apenas tenía yo dos años supe meses después que mientras yo iba a mi segundo grado y con mi hermano con menos de un año de nacido producto de una relación posterior,el se estaba jugando la vida 

Aquel congreso sería el pilar de la institucionalización que se avecinaba era la puerta de una nueva constitución y de una nueva forma de gobernarnos 

El segundo en el 1980 fue el de los desengaños los soviéticos se limpiaron el pecho al decirle a los cubanos que ellos no se meterían en caso de una agresión militar por parte de Estados Unidos como tantas veces amenazo el presidente Reagan antes de llegar a la Casa Blanca en el 81

Fue el tiempo de la muerte de Celia Sánchez ,el éxodo del Mariel y el vuelo de Tamayo al Cosmos tenía yo 13 años 

Llego el Tercer Congreso en 1986 en teoría debió ser en el 85  pero como estábamos entretenidos con aquello de la deuda externa de América Latina que era impagable e incobrable se postergó para el 86 

Fue aquel congreso el que dio a conocer el Programa del Partido otro documento que se pronosticaba como el guía de tiempos futuros se discutió se aprobó desplazando a la Plataforma programática del PCC aquel documento que se presuponía como el Oraculo de Delfos de aquella etapa revolucionaria que dio luz verde también  a aquel errático proceso que se llamó rectificación de errores y tendencias negativas  aquel proceso que quisimos ser más puros que nadie aquel proceso que quitó vinculaciones primas y premios a los obreros y de trabajadores privados o por cuenta propia ni hablar !!!donde se le hizo la guerra a los estímulos materiales y se llamó a profundizar en hacer las cosas por conciencia,se profundizó en el pensamiento económico del Che también era una contrarespuesta a la perestroika y al glásnost que propugnaba Gorbachov en la URSS.

algún día escribiré sobre aquella nefasta etapa de la Revolución  cubana cuando Fidel Castro dijo aquella enigmática frase :

Ahora sí vamos a Construir el Socialismo!!!!

Y yo con 19 años y con capacidad de razocinio pensé :

Coño y antes que estábamos construyendo?

....lo dejo para otro artículo 

Para el IV Congreso la jugada se puso dura ,muy dura 

El campo socialista había desaparecido en un plis plás a Nicolae Ceausescu lo habían sacado del poder y junto su esposa lo convirtieron en un queso gruyere frente al paredón de fusilamiento los rumanos se cansaron de aguantarle paquetes al Conducator ,el CAME se auto disolvió como Chacumbele ,la RDA desapareció tras la reunificación de Alemania y la Unión Soviética se acercaba a la escena de la agonía final.

Nos quedamos colgados de la brocha porque quitaron la escalera.

El VI Congreso fue el de la hecatombe que nos venía encima .se libró un Llamamiento que fue posiblemente el intento más serio que conocimos para propiciar la participación política de los ciudadanos ante lo que nos venía encima 

Del Programa del Partido aprobado en el Tercer Congreso no se dijo ni Pío como si no existiera vamos murió antes de poderse llevar a la práctica.

 Discutido al menos en todos los centros de trabajo, provocó intensos debates en los que, por primera vez, muchas personas hablaron sin pelos en la lengua o con pocos pelos en la sin hueso sobre el presente y el futuro de Cuba. 

La Historia  que siempre va en espiral en una especie de un dos tres un pasito palante María un dos tres cuatro pasitos patrás y en especial los acontecimientos que terminaron restaurando el capitalismo en la Unión Soviética y en los países socialistas terminaron frustrando el debate con que se iniciaron los 90  para los cubanos y vaciando de sentido el Congreso. Los escombros del Muro de Berlín  y las estatuas de Lenin derribadas también cayeron como meteoritos sobre el teatro Heredia, de Santiago de Cuba aquel 1991

El V Congreso en1997 fue un congreso incoloro inodoro e insípido fue la reiteración del resistir resistir y resistir sólo coincidente con el traslado a Cuba de los restos del Che y las honras fúnebres que realmente opacaron el contenido del evento.

Para el VI Congreso, a realizarse en abril del 2011, se convocó a la discusión masiva de los  Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Era un momento sin duda difícil era el pistoletazo de arrancada de lo que poco a poco sería el paso del batón como en las carreras de relevo a una nueva generación de cuadros que había empezado el 2008 con la salida de Fidel Castro de la presidencia de la nación producto de su quebrantada salud salida que se completó al dejar el cargo de primer secretario del Comité Central cargo que aún ocupaba pero desde el 2006  no ejércia 

Llamó la atención a muchos que una agrupación política desligara los temas ideológicos de los económicos. El Partido  cuya función era controlar la pureza de lo que se hacía Era recomendable definir y emprender transformaciones radicales en la economía porque nuestros cuadros dirigentes se dieron cuenta que aquellos manuales de Nikitin y asociados no les servía ni para ir al baño

por fin!!!sin pensar las implicaciones que ello acarrearía en el cuerpo ideológico de la Revolución cubana? Por primera vez salió a relucir de que ya no eran los tiempos de la unanimidad y que entre los históricos de la Revolución y los nuevos cuadros había diferencias 

Para remediar ese desajuste, se convocó a una Conferencia Nacional del Partido para enero de 2012.

Hasta este momento, el VII Congreso no parece haber ingresado en las preocupaciones de la vida cotidiana.  Sus documentos están en el más profundo de los misterios No suele ser un tema de conversación, de comentarios o rumores. Sin embargo, desde hace meses algunas personas han venido llamando la atención sobre la manera en que se trabajan los documentos que serán debatidos entre el 16 y el 20 de abril El periodista y activista Francisco Rodríguez Cruz, quien se define como “martiano y periodista, comunista y gay, ateo convencido y supersticioso ocasional”, tuvo una entrada de su blog, del 1 de marzo, “Congreso del Partido no llegará a la base o Consultar solo con delegados no es suficiente”.

En el mismo blog, quien también es conocido como Paquito el de Cuba, dio a conocer luego una Carta abierta al presidente Raúl Castro Ruz en la que se propone aplazar el Congreso hasta mediados de julio, de manera que los meses de abril y mayo se dediquen a la discusión pública de documentos que hasta el momento, que él califica, con razón, “hasta hoy secretos”.


El lunes 28 de marzo, el diarioGranma responde a esas preocupaciones, que no le parecen “en absoluto criticables”, y explica que este VII Congreso será, en lo fundamental, continuidad del anterior.

Continuidad ? De qué ? El contexto es diferente totalmente al 2011 caballero?

durante los cinco años transcurridos de 2011 a la fecha, han ocurrido cambios radicales en el contexto internacional que, a mi entender significan un golpe de timón y  pudieran variar los pronósticos fijados entonces: Cuba y los Estados Unidos han restablecido sus relaciones diplomáticas y, aunque el bloqueo sigue en pie, algunas decisiones ejecutivas del presidente estadounidense lo han ido pasando de grave a leve

por otra parte, la situación política en Venezuela y Brasil es muy inestable, la muerte de Hugo Chávez y la errática dirección de Maduro,en Brasil el juicio político a Dilma y la conversión de Lula a los ojos de sus conciudadanos de líder popular a político corrupto aunque no me atrevo a dar la última palabra porque aún tengo fe en su inocencia y en Argentina el gobierno de Macri reinstala apresuradamente un neoliberalismo despiadado al puro estilo de Carlos Menem 

Se ha informado que el Congreso debatirá un documento sobre la “Conceptualización del Modelo Económico Social Cubano de Desarrollo Socialista”,????? ??????que en este mismo artículo de hoy lunes es calificado como “de mucho calado teórico”. También en enero de este año, Granma dio a conocer de que sobre este texto “los miembros del Comité Central emitieron previamente alrededor de 600 consideraciones”. Es decir, dentro de veinte días, en un salón de actos, se adoptarán definiciones cruciales para los habitantes del país durante los próximos años, pero más de once millones de cubanos desconocemos de qué forma se conceptualiza la sociedad en que habitaremos, la economía que regirá nuestras vidas.el cambio generacional ya dejo de ser un arroyo para ser un tsunami imparable y una necesidad impostergable 

Señores  en Cuba, las definiciones tomadas en una reunión de esa índole  implican a todos los ciudadanos. Hasta los que vivimos fuera Al menos, eso establece  nuestra decrépita Constitución de 1976 otra que ya exige un cambio o quizás una nueva Constitución 

Y en este caso, me llama la atención que hace poco más de un año, al anunciar la convocatoria para el Congreso, Se anunciaba !!!!que, como parte de la preparación, se haría “una consulta popular "

se supone que sea “para el bien de todos”,  pues aquella consulta se quedo como el bisté empanizado se contrajo la carne debajo del pan rallado en la sartén hasta quedar reducida a algunos miles de personas 

Los delegados nada más ..,,

La cosa se complica  cuando en Cuba se ha perdido la noción de futuro. Si en 1975 o en 1991 podía existir una idea generalizada sobre el punto al que deberíamos encaminar los destinos del país, ahora las aspiraciones, los anhelos, las esperanzas, son otra mecánica ojo 

entre unos y otros, y me permito pensar son más los que les interesa asegurar o mejorar SU  porvenir y el resto?

-Bien ...gracias 

Caballero...,en el 2016  no tenemos ni puñetera idea de  deberá ser el futuro de Cuba ni teóricos ni políticos ni babalaos ni espiritistas ni santeros lo saben. Ni aunque les mates 40 palomas y 5 chivos y se hagan todos los ebbos y afocheches reglamentarios ni los santos tienen respuesta 

Sin embargo, sí lo hay sobre la necesidad de cambios, es urgente no podemos seguir esperando algo como quien espera mirando al cielo la caída de un meteorito.

una palabra que puede contener todas las consecuencias  posibles. Todos, o la enorme mayoría, queremos que el país cambie, pero, ¿cómo? ¿Hacia dónde?

Parece inevitable que las leyes del mercado se vayan imponiendo en nuestra economía. O lo hacemos o sucumbimos no hay más 

 En su visita a Cuba, Barack Obama no se calentó la cabeza con temas políticos Su propuesta se basa en aplicar algunos principios del marxismo aunque el no lo sepa  la transformación de las relaciones de producción terminará por disolver lo que resta de cierto modelo de socialismo que sólo era factible en aquellos ladrillos prensados que escribieron Marx y Engels hace casi 200 años

Sabemos que ese mercado no procede igual en China que en Brasil, en Canadá o en Dinamarca que en México o El Salvador. Somos un pequeño país subdesarrollado y ese es un dato que continuará tensando las opciones de la nación, interviniendo entre la realidad y el deseo de pasar por encima de las circunstancias que nos definen. Quizás los preparativos para el VII Congreso estén, al menos de manera implícita, respondiendo algunas preguntas cruciales para el presente y el porvenir de Cuba. Por ejemplo: ¿puede contenerse el capitalismo sin el ejercicio de la democracia participativa? ¿Hasta qué punto el Estado podrá limitar, solo por métodos autoritarios, la voracidad de los nuevos ricos? ¿La salud pública y la educación gratuitas y universales serán los únicos índices equitativos para todos ?

Parece obvio que ante todo tendríamos que ponernos de acuerdo sobre algunos principios básicos desde los cuales restablecer el consenso sobre el futuro posible. Yo propondría que cualquier proyecto debería sostenerse sobre la equidad, la justicia social, la igualdad de derechos y deberes, la soberanía nacional. Pero antes de eso tendríamos que aprender a ponernos de acuerdo. Abrir y proteger espacios para eso que suele llamarse “cultura del diálogo”, porque ya sabemos lo difícil que resulta escuchar y respetar las opiniones que difieren de las nuestras.







Manolin sigue abajo de la bola

La obsesión de Manolin el médico de la Salsa por ser protagónico es algo que ya ronda lo patológico como dije en escritos anteriores su incursión en la "política "
Responde a que como músico no vende ni pal chicle entonces tiene que hacer noticia redactando manifiestos vacíos y carentes de sentido 
Recientemente este "laureado"cantante cubano volvió a abrir el pico está vez en una carta abierta a Fidel Castro.
Podrá tener razón o no tenerla pero sacar constantemente opiniones políticas como si el fuera alguien denota que musicalmente el no es ya nadie
Podrá estar contra los Castro los Pérez o los García pero a quién le importa ?
El nunca fue un artista perseguido ni sacrificado en ninguna de las dos orillas sencillamente como no vende ahora va de disidente.
El recurso de la desesperación 
Actualmente es más famoso por sus cucharetas políticas que por su  "música "
El que no lo conozca pensará que es un artista perseguido y vilipendiado por el gobierno de Cuba pero aguanta el caballo ahí que esa no es la verdad.
El problema es que Manolin va a donde lo lleva el viento si mañana le pasa algo que le facilite su buena vida en Cuba es capaz de hacer acto de fe y ser más fidelista que nadie si los musulmanes lo invitan y lo ponen cómodo es más islámico que Mahoma 
Si lo invitan los judíos se hace más sionista que Netanyaju 

El actúa acorde a sus intereses para el la Patria es pedestal no ara parafraseando a José Martí 

domingo, 27 de marzo de 2016

Del discurso de Obama la federada el grillito Pin Pin y otros relatos

El periodismo cubano de la isla compite con el del exterior a veces a la hora de fabricar absurdos No a la hora de mirar en su honestidad nuestro periodismo aunque muchas veces omite  es honesto pero una cosa es la honestidad y otra cosa es estar flotando en una burbuja donde está en la ingravidez de los viejos conceptos y al final  nos recuerda lo que es realmente la sociedad cubana una sociedad dolida,rencorosa intolerante  separada, desperdigada y bloqueada en todos los aspectos y por todos los bandos. 

No esperes por ahora una visión atrevida sagaz insquisitiva que  no insquisidora de nuestros medios  y si alguna vez fue así no faltaron las voces de lo inmutable del déjalo así que todo está bien aunque la cabeza se te llene de escombros cuando estas en un derrumbe y tu jures y perjures que aquí no pasa nada como cuando el periodo especial que el país pasaba por una verdadera agonía alimentaria  y en el noticiero salían puercos rozagantes y se hablaba de cumplimientos y mega producciones que cuando tu salías a la calle tu decías y los puercos rozagantes donde están?

En la red de redes circulay se divulgó por la televisión cubana con altisonanciad trompetas y tuturu tuturu unas entrevistas realizadas a miembros de la "sociedad civil cubana" ????ya explique en un artículo anterior que la verdadera sociedad civil esta desligada de cualquier partidismo político la nuestra  tiene tan pocos miembros como piojos en la cabeza de un calvo  que envía al Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso” a los mismos que fueron a Panamá hace aunque con una honrosa excepción: la psicóloga millonaria. 

"Quien te pagó el pasaje 

Nadie nadieeee!!!"

Las entrevistas, muestran la opinión de un grupo escogido  de miembros – dentro de los ya de por sí escogidos miembros de esta sui géneris sociedad  civil cubana – con respecto a las palabras de Obama en el Gran Teatro.

Los escogidos, curiosamente, comparten un mismo criterio: el discurso de Obama es malo malísimo fallido frustrado provocador subversivo ect ect ect 

sí la entrevista hubiese ocurrido par de días después, y les hubiesen preguntado acerca de la aparición de Obama en "Vivir del cuento" hubiesen contestado igual: que fue una mierda. Probablemente uno de los más viejos argumentaría con fervor antimperialista que ni Panfilo ni Chequera tienen sentido del humor que estaban haciéndole el juego al enemigo Bueno cuando la moderadora de la mesa redonda Arleen Rodríguez Derivet lo presentó de metió en unos tejemanejes ideológicos que ni ella misma sabía lo que estaba diciendo que si los políticos en Estados Unidos recurren a los programas humorísticos para ganar votos

Como diciendo que los revolucionarios y el sentido del humor no ligan

Hubiese sido inimaginable ver a un Fidel Castro un Raúl Castro  en un Detrás de la Fachada o un San Nicolás del Peladero lamentablemente la periodista se equivoca en las filas de la Revolución Cubana hubo gente con humor hubo Raúl Roa canciller y Jodedor cubano donde los haya ,y Camilo Cienfuegos se habla del Camilo guerrillero del titán pero del Camilo chistoso hilarante Jodedor y bromista solo por arriba 

Tan preocupados están por seguir siendo la vanguardia de la vanguardia del socialismo en el globo terráqueo estos cuadros valiosos , que todo a lo cual no esta dentro de sus conceptos y dogmas que lo que no les gusta ver u oír, ya saben dedito levantado ,niño caca !!!!!especialmente si viene del norte revuelto y brutal Buuuuu el coco !!!! Y si Obama prometiera una ayuda A quejarse  se ha dicho!!!!

Limosnas del enemigo noooo!!!!!




Así estamos: porque dudamos hasta el cansancio de sus buenas intenciones, lo único que nos ha faltado poco les falto a los entrevistados para decirle a Obama en pleno auditorio, que se metiera la ayuda en versión  supositorio 

En estos momentos en que se supone que la coyuntura con respecto a Cuba es otra en y otro contexto  

Obama dijo . “Le he pedido al Congreso el levantamiento del embargo” (bloqueo)

Ellos en su subconciente creen que Obama no debería pedir nada, que Obama es el dueño del Congreso llega cual sheriff a la taberna y 

!!!!!!quítenle el bloqueo a Cuba o Mi caerle a patadas a todos son of the bitch!!!!

Bang bang!!!!!




 O creen que el Congreso americano es como la Asamblea Nacional de Cuba dos veces al año y aprobado por unanimidad 

Diría el bloguero y periodista Ciro Cuartel:

"Así somos: juzgamos lo que no sabemos, con los conceptos y las creencias que heredamos, o nos enseñaron como “correctos o necesarios” Tan revolucionarios somos, que creemos que todo se soluciona de la misma manera. Volteando el orden de las cosas de la noche a la mañana"

La pregunta del millón de dólares 

Que pasará cuando las relaciones Cuba- Estados Unidos pase a la tan famosa normalidad?

Es la gran ecuación sin solución visible y ni siquiera ellos los apóstoles de la pureza revolucionaria tienen el resultado de la ecuación 

Claro se quejan  que no van a su ritmo tomémonos las cosas con cama y tomen café porque  la cosa puede demorar un poco  estamos cuadrando la caja!!


entonces apareció en la pequeña pantalla la federada Lisette!!!!con una retórica  típica de los 60  y según vi lo expresado por la federada Lisete González y se le trabo la lengua  En ese momentos la periodista Thalía González dijo algo que  fue para Lisetica como espinaca pa Popeye o plátano pa sinsonte siguió comentando sobre el discurso de Obama y hablándonos del pasado, como sipasado fuera tan importante para el futuro. 

Los psicólogos recomiendan usar el pasado como un trampolín no como un sofá 

Y Lisetica lo usa como cama rococó 

¿Recordar? Tal vez.pero....

remover la mierda para que apeste más ?noooo por favor!!!!!  es tiempo de buscar soluciones no culpas yo a esta altura de mi vida no me he pensado coger por el cuello a ningún español por ser descendientes de aquellos que les dio por exterminar nuestra población aborigen hace más de 500 años

Y en ese momento apareció.... Pin pin un grillo inteligente

Perdón Yusuam Palacios 

Yusuam, activó la tercera velocidad sin poner el Clush (el embrague ,el cloche para los cubanos) siguió rodando ponchao en sus ideas,y acabo en la llanta .Thalía en tres y dos le cortó aquella sarta de barbaridades que el pequeño hombrecito le tiraba en ráfagas.

El Yusu se desplayó sobre  el discurso de Obama, argumentando que “había sido un poco más de lo mismo” al parecer el se ha echado todos los discursos de Obama  o estaba en el equipo asesor del Presidente desde el 2009 en que llegó a la Casa  Blanca.

Que calladito lo tenías pillin !!!

O haya oído muchas veces a Obama referirse a Cuba y a los jóvenes cubanos como para soltar tan monumental disparate a 300km/h como un Boeing 747 corriendo para despegar Yusuam “habló” por los jóvenes cubanos y por la juventud cubana como si fuera el elegido para ser la voz de los jóvenes cubanos si lo fuera debería saber sobre la emigración cubana y los sueños y aspiraciones de los miles de jóvenes que forman parte, cada día emigran no lo sabe y si lo sabe se hace el bobo

Y aquí si la bateo de home run que en Estados Unidos “los negros no tienen derechos políticos.” 

Entonces porque estaba luchando Martín Luther King? 


Por ganar un campeonato de quimbumbia?

Se me olvidaba el color de la piel de Obama es verde . Como el de Esteban Lazo, como el de Bola de Nieve 

Cuenta Ciro Cuartel que Pérez Castellón salió al entrevistada para la televisión norteamericana, a justificar con sandeces la permanencia de Elián González en los EE.UU contra la voluntad de su padre. Los norteamericanos de pura raza, los rubios de ojos azules los que coges por el lomo y no chillan tan defensoresde la familia como eje de la sociedad, y a los valores que esta representa, no estaban muy de acuerdo con la idea de separar a Elián de su padre, y se lo hicieron saber a Ninoska tres veces y de la misma manera:cuenta Ciro  "En la última de ellas, la dejaron no solo con la palabra en la boca, sino que prácticamente le dijeron que estaba hablando unga unga

 Como Pin pin saltarín  perdón Yusuam 

Estamos a tiempo para aprendernos ese mandamiento oculto que antes de hablar lo que pica el pollo pensar lo que se habla  Estamos también a tiempo de hacer un verdadeo periodismo, porque ya no somos niños dentro de la burbuja Y sobre todo estaremos siempre a tiempo de no hacer esos papelazos ni poner a los cubanos en ridículo con declaraciones  que traen como resultado cualquier cantidad de burlas y memes en las redes sociales 

Hablamos de las burradas de Berta Soler pero parece que vamos por el mismo camino.






Te puede interesar