Esta fase de restablecer relaciones de Cuba con EEUU entran en una nueva y más compleja etapa.(fase 2 tira y encoge) Comenzó con la actual negociación de paz, que aún no logra ni siquiera ser un momento de paz, La Habana sigue denunciando al “imperio”por lo de Venezuela y Washington sancionando a quien comercie con la isla.
Y, a pesar de todo, el camino es hacia una rivalidad más civilizada. Son tiempos y escenarios diferentes, donde la mayor parte de las diferencias se podrían dirimir en el campo de las ideas y de la política, en las mentes y en los corazones de los cubanos.
Existe preocupación en un sector porque algunos están acostumbrados al combate de trincheras y carecen de las habilidades necesarias para el debate. Los sectores extremistas de las dos partes están muy preocupados porque perciben que pueden perder el protagonismo.
Su reticencia a los cambios es puro instinto de conservación, tras tantos años de monólogos de y tu más ,de yo los tengo más grandes que tú son incapaces de comunicarse con alguien que les rebata lo que dicen. Tal vez hayan aprendido a mandar pero son incapaces de convencer a los cubanos de uno y otro lado del estrecho.
Los de la diáspora se han especializado en acosar artistas y atletas que visitan Miami, amenazan a los emigrados más moderados, controlan los medios de prensa, se quedan con la mayor parte del dinero de los disidentes y ganan elecciones envueltos en la bandera cubana.van de víctimas del castrismo y no dudan en descalificar y dedicar un rosario de etiquetas e insultos a quienes no comulgan con sus ideas para ellos son "comunistas" (aunque no haya leído una línea del Capital ni se sepa la primera estrofa de la Internacional )no hace falta.agentes del G2 cubano aunque no se tenga ni la más mínima noción de inteligencia o contrainteligencia el objetivo es descalificar
Los del país se alimentan de la mentalidad de Plaza Sitiada, defienden la unanimidad,monolítica y rectínea y promueven un pensamiento único,(quien no esté de acuerdo no ya conmigo si no con algo que yo hago está en mi contra) consideran todo punto de vista diferente como traición. Para “hacerle el juego al enemigo” silencian a la prensa , cero debate.y viene también la ración de descalificaciones:gusanos,agentes de la CIA,ect
Por supuesto que algunos cubanoamericanos y disidentes dentro de la isla consideran a Obama un traidor por los pasos de acercamiento hacia Cuba. Sienten que se les derrumba el circo,y la gallina de los huevos de oro del anticastrismo les deja de poner y conspiran para boicotear desde el Congreso el proceso de negociación,o crear un pretexto que les sirva para seguir con la hostilidad que ya supera el medio siglo
En la isla también hay miedo,a la llegada del "coco" claro que el sector más extremista de la línea oficial advierte una y otra vez sobre los peligros que representa el nuevo escenario. Pero en vez de buscar la unidad nacional que tanto proclaman, trabajan para dividir a los cubanos.nosotros los buenos quienes piensan diferente, o se salgan del redil los malos,nosotros los que mantenemos "la pureza revolucionaria" ustedes los que la quieren contaminar...
Llueven los blogueros oficiales, quienes en vez de razonar con la cabeza fría descalifican a unos por el pecado de ser católicos,santeros ,homosexuales ,ect a otros por haber emigrado y a los revolucionarios por “ingenuos”. Quieren sembrar el miedo, acusando al que piensa diferente de ser la Quinta Columna del Imperio, de librepensadores ,de imperialistas ,de traidores ,de contestatarios ect.
El llevarse bien con una gran potencia económica y cultural como EEUU nunca estará exenta de riesgos, pero el gobierno cubano ha aceptado el reto y parece convencido de la capacidad de Cuba para administrar los riesgos.
No hay otra alternativa para el cubano de a pie y p4 difícilmente esto no tiene vuelta atrás los cubanos de la isla están algo cansados de seguir metidos en las trincheras solo porque algunos extremistas sientan miedo de discutir en el campo de las ideas.
Arreglarse con EEUU implican también oportunidades. no habrá temor a represalias, muchos países e instituciones se abren ahora a negociar con Cuba. Estos espacios pueden traer el bienestar que se merecen los cubanos tras décadas de sacrificios y privaciones materiales y espirituales
Las generación joven ya pasa de los discursos ideológicos,no nos engañemos esperan resultados concretos en la sociedad y mejoras en sus vidas. Nacieron con acceso a la salud, la educación y la cultura, pero añoran también una existencia más próspera en lo individual y lo material
Los extremistas de la revolución temen a esa añoranza y creen que ellos son los únicos que pueden salvar a Cuba de la “candidez” de los cubanos. Se consideran la vanguardia de la vanguardia e intentan incluso expulsar del partido a quienes tienen un enfoque diferente.
Pero CUBA es la síntesis del sentir de todos los ciudadanos y es imposible construirla imponiendo el criterio de una minoría "divina" ya sea por la gracia de Carlos Marx o la democracia representativa) por sobre el resto. Lo intentaron, por ejemplo, con la santería y esta sobrevivió en los corazones de la gente.
Si seguimos dejando que los miembros más extremistas de la sociedad sigan señalando con el dedo quién es un patriota y quién un traidor, la nación seguirá perdiendo muchos de sus hijos más valiosos, debilitando su potencial social....y llevamos muchos años de deditos señalando y eso cansa caballero!!!!
Manuel Cisneros Pinto nació en la Habana el 7 de septiembre de 1967 abogado,pintor ocasional ,actor secundario,primer cubano y único practicante de acroyoga escritor,bloguero ,vegetariano comedor de pan con lechón ,adicto al congrí ,enfermo a las maquetas de aviones ,acróbata y yogui narra sus vivencias de la vida que le tocó vivir son sus criterios,no son dogmas ,ni libros de autoyuda de los que pululan en las redes sociales y librerías. Reside en Barcelona (España)desde el 2002
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario