martes, 30 de julio de 2019

Hasta los cojones de los menas

Yo soy cubano vivo en Barcelona hace como veinte años u no entiendo ni acabo de entender como un grupo de niñatos foráneos violentos y agresivos hayan tomado la ciudad como suya ? 
Saben que son impunes que en comisaría le darán un cocotazo y el típico "otra vez aquí?  " y palmadita en la espalda y para la calle 
En su país le hubiesen cortado las manos 
Y nada de hablar mal de ellos pobrecitos porque entonces eres facha de VOX y otras lindezas más 
Que ciudad del mundo permitiría semejante cosa ? 
Gozan de impunidad no son los típicos carteristas que cometen el robo y huyen .te asaltan te cortan y te pueden hasta matar no ya al turista al de aquí al que vivió toda su vida aquí al de las 40 horas semanales al que no llega a fin de mes al que le robaron y le quitaron el móvil que compró con sus ahorros 
A las abuelas y abuelos que en el ocaso de su vida quieren tener paz Pero son menores son intocables y cada día vienen más y más una magnífica zona como el Arc de triumf y la estación norte se han convertido en verdaderos infiernos ya no se puede pasear por el borne  están plagados por toda la ciudad y que hacen los mossos pues darle alojamientos en las comisarías y son los principales beneficiarios a fuerza de violencia de la comida que le dan a la gente sin recursos 
La inacción de los mossos y la guardia urbana es ya indignante la existencia de las patrullas ciudadanas en el metro fue la última carta que le quedo a la gente común para defenderse y Colau las persigue es la política del perro del hortelano ni come ni deja comer 
La gente se está cansando y todo tiene un hasta aquí 
Y están buscando que un día comiencen a salir en  las noticias  y a aparecer en descampados y cunetas  cadáveres de menas porque sencillamente ya no aguantan más 
Un día lo dije y no me arrepiento el día que amanezcan frente al ayuntamiento de Barcelona cadáveres carbonizados y humeantes de menas o le hagan lo mismo que a Mussolini y clara petacci  ese día se acaba la delincuencia y el carterismo en Barcelona
Cojones si alguien tiene que poner los muertos que los pongan ellos

La última berracada de Rodiles

las payasadas de siempre el discurso viejo de siempre Rodiles en su afán de protagonismo y su estratosférico ego. el que un dia se creyó el elegido ..Jaime Ortega murió en paz y a bien con dios y con los seres de bien no con los hablacacas de miami ni con sus recoge sobras de la isla que lo unico que saben es repetir la muela vieja esa del remolcador y las avioneticas ,las avioneticas el remolcador y el emberekó Zapata Tamayo convertido en mártir y no era otra cosa que un ASERE BRONQUERO y UN LADRÓN DE TENDEDERAS no hay más . Hasta cuando los quince de Yaquelín ? Cuantos nos creímos la huelga de Fariñas y al final fue un descaro el tipo ponía pose de victima pero "jamaba" escondido de noche Rodiles tu tiempo pasó ya no eres el golden boy de la USAID la niña linda ahora es Rosa María Payá que le está sacando lazcas a la osamenta de su difunto papá el unico disidente digno de respeto porque creía en lo que hacía y del cuento de la conspiración y el asesinato ....además de sus arremetidas sexuales al Sr Almagro hijo mío trasplantate un vagina a ver si la USAID te vuelve a soltar el baro

sábado, 27 de julio de 2019

el Cardenal injuriado

En el año 2010 el recientemente fallecido cardenal Jaime Ortega hizo gestiones ante el gobierno cubano esas gestiones por los llamados presos políticos fueron efectivas también fue la época del primer espectáculo de las huelgas de hambre de Guillermo Fariñas después se supo que dichas huelgas eran puro teatro  
Dice la fuente ósea la revista CAFE 
"La reunión de cuatro horas que tuvo lugar el pasado 20 de mayo entre el cardenal Jaime Ortega y el presidente Raúl Castro, invita a reflexionar sobre dos artículos que recientemente han cuestionado el papel de la jerarquía eclesial cubana en la coyuntura de crisis que atraviesa el país. Me refiero a “Cuban Cardinal says too little, too late”, de Andrés Oppenheimer, rebatido ya con gran acierto por Orlando Márquez, director de la revista católica Palabra Nueva, y a “El Cardenal y el huelguista”, de Dora Amador, conductora del programa radial “Radio República”, voz del Directorio Democrático Cubano. Estos escritos fueron motivados por la entrevista al Cardenal publicada por Palabra Nueva, “Nuestra voz es un llamado al diálogo.” Lo primero que llama la atención del artículo de Oppenheimer es su título: “El Cardenal dice muy poco, y muy tarde.” ¿Poco y tarde con respecto a qué? Infiero que hay aquí un reclamo tácito dado el hecho de que esta entrevista sale después de la muerte de Orlando Zapata. Pero, ¿no hay acaso otro huelguista en peligro de muerte? ¿No estaban las Damas de Blanco (antes de la entrevista y gestiones del Cardenal, por cierto) imposibilitadas de marchar? ¿Por qué abuchear, diciendo que llegó tarde a la fiesta, a una de las pocas instituciones que busca fungir como mediadora entre el Estado y el pueblo, a través del diálogo y la intervención diplomático-religiosa? ¿Quiere Oppenheimer que Jaime Ortega deje de ser sacerdote, para convertirse en guerrillero urbano, acuartelándose en Habana 152 esq. a Chacón? De lo que sí hay muy poco, pero en el artículo de Oppenheimer, es de un análisis a fondo de la consistencia y modalidades con que la Iglesia ha demandado y propiciado cambios para Cuba. Con razón Márquez remite al columnista de El Nuevo Herald al compendio de homilías en las que el Cardenal se refiere el hundimiento del remolcador 13 de marzo, la pena de muerte y los derechos humanos en Cuba, entre otros temas no menos delicados. Yo incluiría sus Cartas Pastorales en la recomendación de lectura. El director de Palabra Nueva apunta también a la falta de ética profesional en el periodista al llamar por teléfono a Fariñas, (y no al Cardenal, objeto de crítica de aquel), actitud que responde a agendas preconcebidas y no a la indagación en las fuentes que caracteriza al buen periodismo. De la llamada telefónica al huelguista, Oppenheimer infiere (¿ratifica?) que la Iglesia no se opone más al gobierno para no perder privilegios. ¿Cuáles? No dice. Si es la posibilidad de contar con una prensa, el columnista (y sobre todo los cubanos) debemos estar contentos de que el clero y los laicos quieran conservar sus logros (y no ‘benefits’, como le llama). Opina también que el “tímido” reclamo del Cardenal responde a la presión de otros prelados. ¿Quiénes? Tampoco aclara. Si la Iglesia buscara alianzas fáciles, ¿dónde ubicar la explícita negativa de esta institución “a sumarse a una alianza entre marxistas y cristianos para desarrollar su misión en Cuba” (Jaime Ortega, “Nuestra voz…”), actitud que le ha valido autonomía y gestión pastoral, esta última, su razón de ser? Llama la atención que ni siquiera la explicitación que ha hecho la Iglesia cubana de su diferenciación de movimientos cristiano-marxistas como la teología de la liberación, sea suficiente para sus atacadores. Cuando Oppenheimer dice que Ortega no es “héroe en su libro,” pues no tiene el perfil de otros prelados latinoamericanos que han sacrificado su vida por intervenir en contra de regímenes opresivos ¿estará pensando en Monseñor Oscar Arnulfo Romero, buscador de puntos en común entre cristiandad y marxismo? El 24 de marzo del 2010 se cumplieron 30 años de su asesinato. Reviso los archivos de The Herald. No hay columna de Oppenheimer sobre ello. Repaso también Crónicas de héroes y bandidos. Romero no figura entre los últimos. Pero como intuí, tampoco entre los primeros. Segundo acto: La ira de la ex novicia Aparece en escena Dora Amador, ex novicia y ex columnista de El Nuevo Herald. Después de trabajar para dicho periódico de 1989 a 1998, Amador toma la peculiar decisión de retornar a Cuba a hacerse monja de la orden de las Misioneras del Sagrado Corazón. A los tres años de vida conventual habanera, regresa a Miami —por razones no del todo explícitas— en condición de laica. Ahora, en el 2010, trae intriga y violencia verbal a este drama. Su artículo “El Cardenal y el huelguista” echa mano al ya socorrido macartismo de ciertos exiliados. Amador menciona como parte de una “agenda maligna” (…) “al Cardenal, al obispo José E. Serpa, de Pinar del Río, a Alfredo Petit y compañía, ¡Ah! Y al párroco de Santa Rita, Monseñor Félix Pérez Riera, miembro de la Seguridad del Estado”, información que dice haber confirmado “por medio de otras fuentes” (“El Cardenal…”). De las acusaciones conspirativas la ex novicia pasa al ataque personal contra el Cardenal. “¿Qué habita en su corazón, Jaime Ortega?”, le dice. Y continúa: “Usted es un anticristiano si no se pone del lado de los presos enfermos, si no le exige al gobierno cubano que los libere. Por su mente no ha pasado, ¿no es cierto? Cobarde.” Para rematar, le llama ‘fariseo cubano.” ¿Qué dirá ahora cuando gracias a la intercesión del Cardenal, se ha iniciado ya el traslado de algunos de los prisioneros de la Primavera Negra? El número de fieles, la asistencia a misa y los bautizos han aumentado considerablemente en los últimos años. FOTO El número de fieles, la asistencia a misa y los bautizos han aumentado considerablemente en los últimos años. En contraste, a Fariñas le llama “un Cristo viviente.” Algo anda mal. No es coherente que personas supuestamente cristianas veneren formas de auto aniquilación que nada tienen que ver con la doctrina de una iglesia, de la cual dicen ser seguidores. ¿Por qué en lugar de envalentonar más a Fariñas, manipulándolo con llamadas al hospital Arnaldo Milián Castro en Santa Clara, quizás desde La Carreta, no lo instan a preservar la vida, el más caro regalo de Dios? Amador llama “cínico” al arzobispo, cuando éste critica el tratamiento del tema cubano desde el exterior: “Esta fuerte campaña (…) contribuye a exacerbar aún más la crisis. Se trata de una forma de violencia mediática, a la cual el gobierno cubano responde según su modo propio”, expresa Ortega, quien condena también la reaparición de mítines de repudio en La Habana. No entiendo el exabrupto de la ex novicia. ¿Acaso desconoce la burda manipulación de Oscar Haza, quien de lunes a viernes se empeña en entorpecer y complicar aún más el destino de nuestra nación y sus ciudadanos, desde su cómodo estudio de televisión? ¿Desconoce eventos como la indecente irrupción de Gina Romero, de Noticias 41, en el hospital donde se recuperaba Pánfilo, para entrevistarlo, ganando rating para el canal a costa de poner en peligro a su entrevistado, y violando todo código de ética periodística? Pero no hay que ir tan lejos. Fue la propia Janisset Rivero (una de las líderes del Directorio Democrático Cubano, al cual pertenece la ex novicia), quien llamó a su contacto en La Habana, con instrucciones a la madre de Zapata Tamayo para que fuera a hacer una declaración de prensa, en vez de a ver a su hijo moribundo. ¿No es éste un perfecto ejemplo de acosadora violencia? ¿Será que la violencia en Miami, de tan ubicua, ha sido incorporada hasta por los feligreses de sus templos? ¿Será que las propias palabras de Amador son sinécdoque de una ciudad acéfala y virulenta? Puede ser también que la ex novicia no entienda bien al Cardenal cuando lo increpa: “Dime Jaime, ¿cuándo en Miami el gobierno ha lanzado una turba contra los cubanos en la isla?” Señora Amador, le explico: “Jaime” no se está refiriendo, obviamente, a la violencia del gobierno cubano hacia Miami. Se está refiriendo a la violencia de Miami contra Miami, que de tan incorporada, usted no percibe como tal. Se está refiriendo a la bomba en el Museo de Arte Cubano, a la del garaje en casa de María Cristina Herrera, fundadora del Instituto de Estudios Cubanos. A una ciudad que en lugar de enjuiciar a consumados terroristas que la habitan, nombra calles en su honor. A los cocteles molotov, a las pedradas y asedios verbales antes los cuales la profesora Uva de Aragón ha dicho que le dan la misma vergüenza que los actos de repudio en Cuba. ¿Por qué en lugar de tanta ‘operación ID’, no identificamos a los violentos de nuestro patio? No he encontrado ni en sus artículos de Palabracubana.com, ni en sus columnas de El Nuevo Herald, referencias a estos asuntos. Si usted, al igual que Oppenheimer, ha dicho frases como: “If the Bush administration fails to deport suspected Cuban exile terrorist Luis Posada Carriles, it will make a mockery of its war on terror” (The Miami Herald, May 20, 2005), por favor, refiérame la cita y acepte mis disculpas. Tercer acto: Nuevos actores en escena La reciente reunión del Cardenal Ortega y del Presidente de la Conferencia Episcopal Dionisio García Ibáñez con Raúl Castro no es un hecho sorprendente, pues la Iglesia, por años ha buscado entrar en un diálogo constructivo con el gobierno cubano que posibilite su apostolado. Ha sido un camino lleno de tropiezos, pero también de logros graduales y contundentes. Antecedentes a este tipo de negociación se encuentran en la excarcelación de un gran número de prisioneros en 1988, tras la gestión de la Conferencia Católica de Estados Unidos, los obispos cubanos y el Gobierno; y también diez años después, tras la visita del papa Juan Pablo II a Cuba. Sin embargo, nunca antes los prelados cubanos se han desenvuelto con el protagonismo con que lo han hecho en las recientes conversaciones. El hecho de que la Iglesia cubana esté en el ojo del ciclón, y con capacidad de apaciguar sus vientos, es inédito. Lo que el profesor de Harvard Jorge Ignacio Domínguez llamó en 1989 la transformación de una Iglesia en Cuba en una Iglesia de Cuba y para Cuba, ha alcanzado una dimensión novedosa en los últimos días. Domínguez se refirió al Concilio de Puebla en 1979 auspiciado por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), como detonante para una nueva era en la Iglesia de la Isla (Cuban Studies 19). Temática fundamental de dicho concilio fue la preocupación por los pobres en Latinoamérica. La Iglesia cubana, en sintonía con la tónica del evento, contextualizó y repensó su papel dentro del momentum revolucionario en el que ineludiblemente se hallaba y halla inserta. Optó por participar, por entregarse a su pueblo, retando casi veinte años de nefastas políticas gubernamentales, y resistiéndose a seguir siendo excluida. El vaticinio y exhortación de Monseñor Azcárate en 1979 (“hace falta una Puebla para Cuba”), comenzaría a hacerse realidad en la década entrante. La renovación de una fe religiosa, por años oculta o disminuida, guarda una estrecha relación con la crisis de la sociedad cubana. FOTO La renovación de una fe religiosa, por años oculta o disminuida, guarda una estrecha relación con la crisis de la sociedad cubana. Se inaugura entonces un período de análisis conocido como Reflexión Eclesial Cubana (REC), que culminaría en 1986 con el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC). El ENEC produjo no sólo logros concretos como la creación de un Cáritas en Cuba en 1991, la formación de grupos de laicos en todo el país, las asambleas interdiocesanas, un incremento de órdenes y congregaciones religiosas, así como la aparición de publicaciones católicas socio-culturales dirigidas por laicos. Se produce algo incluso más significativo: la solidificación de una autoconciencia religiosa de cara a la realidad cubana, desde el afianzamiento de su institucionalidad. Este deseo de reinserción en la realidad o “cubanización” de la Iglesia sería acogido por todos (pueblo y Estado) con buenos ojos, sobre todo en la precariedad del Período Especial que en pocos años se advendría. El documento final del ENEC representó el esperado viraje en las relaciones Iglesia-Estado en Cuba. Pero no sólo porque incluía una crítica severa a las férreas políticas del Gobierno hacia esa institución a partir de 1959, sino también porque aludía a genuinos puntos de confluencia entre la Iglesia, los laicos, y el proyecto nacional al que aquella quería contribuir. De esta forma, si bien reprochó sin titubeos los obstáculos a las celebraciones religiosas, así como a la institucionalización del ateísmo en la educación, la propagación del aborto y otras consecuencias de la antirreligiosidad oficialista, no dejó de celebrar la expansión y calidad de la educación en Cuba, la promoción de la cultura, el valor de un sistema público de salud y otros logros alcanzados después de 1959. La Iglesia cubana, “encarnada, orante y misionera”, reclamó y obtuvo un lugar dentro de nuestra historia. Resultados concretos del ENEC fueron, en el mismo 1986, la sustitución del lenguaje discriminatorio hacia los católicos, por otro inclusivo y respetuoso en una de las resoluciones del Tercer Congreso del Partido Comunista. Al mismo tenor se abrían en 1991 las filas del Partido al ingreso de los no creyentes. Y en 1992 la Reforma Constitucional haría explícita la negación a prácticas discriminatorias a otros por su religiosidad. No puede decirse, sin embargo, que después de estos cambios la relación entre la Iglesia y el Estado ha sido una panacea. La caída del campo socialista marcó el inicio de una crisis insuperada para el país. En este contexto, la Iglesia no vaciló en alzar su voz con la Carta Pastoral de 1993, “El amor todo lo espera.” En dicho documento, Monseñor Ortega criticó lo que consideró fallas institucionales (excesiva ideologización de estructuras cívicas que deberían tener un basamento más bien ético) y el deterioro creciente de la sociedad cubana, no sólo material, sino también moral y psicológico. Desde el Granma se lanzaron ataques que demeritaron lo que creo fue un punto central de aquella misiva: la invitación a un diálogo en búsqueda de soluciones. No obstante, llamada a promover esta cultura del diálogo, la Iglesia no ha buscado ni descanso ni acomodo. Una lectura cuidadosa de otras Cartas Pastorales como la de 1999 (“Un solo Dios Padre de todos”), así como de los editoriales y artículos publicados por Espacio Laical, ilustra como esta institución, ajena a triunfalismos vacuos, no ha temido discutir asuntos álgidos de la realidad cubana. En sus más recientes editoriales exhorta al gobierno a implementar los esperados cambios económicos (“Hora de definiciones”) y a expandir las reuniones de la nación y la emigración a una perspectiva más pluralista y participativa, en que la diáspora no sea un mero agente pasivo (“La nación y la emigración: la urgencia de un diálogo”). ¿No es éste acaso el tipo de transición gradual y no violenta que buscamos los cubanos de buena voluntad? La convocatoria al diálogo lanzada por la Iglesia Católica en 1993 ha sido finalmente escuchada por el presidente Raúl Castro. Para los que prefieren enfocarse en la supuesta manipulación detrás de estas conversaciones: ¿cuánto valen la vida del huelguista y de los presos enfermos? ¿Y cuán riesgoso no es el reconocimiento de nuevos actores en una obra cuyo único protagonista hasta ahora ha sido el Estado cubano? Cuarto acto: Una luz en la oscuridad Amador y Oppenheimer yerran al desestimar la voluntad y capacidad de la Iglesia de propiciar cambios. Obvian las contribuciones concretas con las que, desde su pastoral social, ha apostado por una Cuba mejor. Pasan por alto la apertura de comedores para ancianos en las parroquias, la Pastoral Carcelaria, la ayuda a los que viven en extrema marginalidad y a los migrantes internos, así como la encomiable labor de esta institución con los enfermos, ejemplo de lo cual es el trabajo del Padre Fernando de la Vega, al frente del Proyecto Sida. Prefieren, al menos Amador, apuntar con el dedo a presuntos sacerdotes “agentes.” Por mi parte, opto por recordar el impacto positivo que tuvo en mí la Iglesia cubana. Crecí guiada por la humildad y la sabiduría de los salesianos Higinio Paoli y Bruno Roccaro. Italianos, pero aplatanados desde su llegada a la Isla en los setenta, implementaron en la María Auxiladora de Teniente Rey y Compostela el concepto sanjuanbosquiano de “oratorio”, un espacio de aprendizaje y diversión donde crecieron generaciones enteras de niños de la Habana Vieja, a quienes en los peores momentos de crisis, se les ofrecía una cena diaria. A nuestro templo asistió el arzobispo, en incontables ocasiones, a celebrar misa. Podría mencionar también las famosas “Convivencias” salesianas y diocesanas, espacios de reflexión y acogida a todos los jóvenes cubanos; la subida al Pico Turquino, donde celebramos misa al pie del busto de Martí, en momento conclusivo de uno de esos encuentros; los ensayos corales para la misa del ENEC, donde interpretaríamos esa maravillosa misa cubana de Ortega, el músico; las visitas de domingo al asilo de Santo Venia o a los enfermos de la diócesis. Al contrario de lo que sugiere Amador, la organicidad con que ocurrían y ocurren estos eventos es señal de la profunda coherencia entre la jerarquía, el resto del corpus sacerdotal y los laicos. Otro de los momentos fundacionales de esta Iglesia cubana es su interés en el patrimonio cultural de la nación. Recuerdo ahora la edición y ensamblaje a mano de la revista Vivarium en el propio arzobispado, proceso al que colaboré junto a mis profesores de Filosofía de la Universidad de La Habana, quienes por ese tiempo se habían convertido al catolicismo. Fundamental fue entonces para ellos ―y ha seguido siendo, para todos― la figura de Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, quien desde el ejercicio de su espiritualidad e intelecto ha sido promotor incansable del ecumenismo y el pensamiento religioso y filosófico. Gracias a su marcado interés por la cultura, las puertas del Seminario se abrieron al público habanero con aquellas charlas de finales de los ochenta y principios de los noventa, entre las que se cuenta la de Manuel Moreno Fraginals y otros prestigiosos profesores de la Universidad de La Habana. Hoy, con las mismas intenciones, se abren al pueblo cubano de dentro y fuera de la isla las páginas de Palabra Nueva, revista de la cual también es fundador el Padre biznieto de patriota. Es el liderazgo sabio de Jaime Ortega y Alamino —a quien Juan Pablo II nominó cardenal en el Consistorio del 26 de noviembre de 1994—, de Monseñor Carlos Manuel de Céspedes y de otros líderes eclesiales, lo ha posibilitado el florecimiento de esta iglesia de amor. Desde ella se fomentan alternativas para la fecundación de una conciencia cívica, que tanta falta hace a una nación afectada por la emigración y la separación familiar, el embargo de Estados Unidos, el auto embargo mental de quienes se oponen a cambios inminentes, la corrupción (reconocida ahora por sus propios dirigentes) y otros males. El que no reconozca que esta función de revitalización de la autoestima colectiva llevada a cabo por Iglesia cubana, es el resultado de una jerarquía clara en sus propósitos y firme y amorosa en el compromiso con su pueblo, es que no quiere realmente lo mejor para su patria. Yo al menos, esa es la Iglesia que conozco. Una que ha buscado puntos de contacto con el proyecto nacional revolucionario cubano, iluminando sus zonas de oscuridad, y convergiendo con las que han sido, en esencia, coherentes con el Evangelio. Una Iglesia que ha fomentado el amor patrio a la luz del pensamiento del Padre Varela, así como de figuras laicas pero esplendentes como Martí. No me consta que haya tenido antes de 1959, menos aun, su jerarquía, metas tan claras o entrega tan íntegra a su pueblo. A Oppenheimer, que lleva pronosticando la hora final de Castro por dos décadas, es hora de pedirle más modestia al analizar una realidad en la que ha probado estar muy errado. A la hermana Amador, que tuvo la ocasión de conocer de cerca el mismo movimiento eclesial cubano al que hoy vilipendia, la exhorto con toda humildad a meditar sobre las preguntas del profeta Isaías, 37:23: “¿A quién injuriaste y a quién blasfemaste? ¿Contra quién has alzado tu voz, y levantado tus ojos en alto?

otra Mañana de la Santa Ana

"Era la mañana de la Santa Ana"... El Indio Naborí será otro acto sin Fidel que ya de por sí terrible de llevar en un contexto complicado bien complicado en el plano local, el escenario internacional y de cara a las arremetidas de Donald Trump contra la isla. y será el primer 26 donde Diaz Canel diga su primer discurso desde que es presidente y con nueva Constitución por cierto ya hay quien da vivas a Diaz Canel me parece aún demasiado temprano para darle el viva Aún no puedo emitir un juicio sobre el mandato de Díaz Canel porque acaba de empezar y en un país como Cuba donde Fidel dejo el listón tan alto la primera misión es llenar entre todos y es bien difícil el hueco que nadie puede sólo llenar De momento le deseo éxito en su gestión y mi apoyo aunque sólo este 10 años de presidente según la nueva constitución No lo tiene fácil tiene que cambiar esquemas que ya resultan anacrónicos e insostenibles en la Cuba de hoy Tiene que escuchar a la gente desde el dueño de la paladar hasta el humilde albañil que apenas gana para vivir tiene mi apoyo pero repito aún es temprano para darle el viva .....Tiene que ganárselo Fidel hizo la revolución la de Raúl conservarla y la de Díaz Canel continuarla y reinventarla Un mundo de retrocesos políticos un mundo donde las extremas derechas los racismos y las xenofobias campean por su respeto y en el plano interno La Revolución cubana necesita reciclarse ,regenerarse y Revolución es cambiar TODO lo que debe ser cambiado aunque sean los mismos ideales Esa Revolución debería dedicarse a crear nuevas motivaciones para que sus humildes quieran quedarse; la Revolución no ocurrió para perpetuarnos como humildes de bolsillo, sino para hacernos prósperos, felices, y eternamente humildes de alma"

viernes, 26 de julio de 2019

El Jaime Ortega que conozco

Hoy mientras sonaban los aplausos del  26 de Julio en Bayamo fallecía el religioso más influyente y más respetado en Cuba en la segunda mitad del siglo XX y principios se este siglo XXI  
el cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino 
Un hombre con una inteligencia infinita con una sabiduría no común y con un sentido del papel de la iglesia en un país como Cuba 
Su capacidad negociadora su son de diálogo y su capacidad de llegar a a la gente y ser respetado y escuchado por tres Papas y por líderes políticos como Fidel Castro ,François de Hollande entre otros 
Un tipo que decía su verdad del color que fuese guiado por sus sentimientos de amor al prójimo y que no callaba ante nada y ante nadie 
Fue el segundo cubano en ser cardenal el primero fue Manuel Arteaga pero Jaime Ortega lo supero 
Extrañáremos su sonrisa su sensibilidad y su cubania 
Espero que el estado cubano y la iglesia católica le organicen un funeral con todos los honores posibles 
Buen viaje eminencia

miércoles, 24 de julio de 2019

Página de Facebook de Cubana de aviación

Has entrado  en la página de cubana de aviación 
 ? Si ya has visto que ahí no sale un jodio avión ? 
Ahí lo único que ves son asambleas actos ,entrega de gallardetes certificados diplomas y más diplomas y medallas , cumplimientos de la emulación,oye a la hurrarra bombochie Chie Chie ...sobre cumplimientos de no se que porque ya sabemos como esta cubana 
Reuniones para organizar otras reuniones Eventos ,simposios , encuentros donde dan carpeticas con un bolígrafo adentro un certificado de participación 
Sellitos.credenciales ,artesanías feas como carajo agüita ciego Montero de la que hace glu glu y la que no hace glu glu también 

lunes, 22 de julio de 2019

Barcelona tiene poder y te roba la cartera

Desde hace más de dos años, puedo ver  la decadencia y la marginalidad que impera cada noche en la Barcelona .

Los periódicos y los noticiarios abordan el 20% de la situación real.

Cada noche se producen entre 30 y 80 hurtos y tentativas con violencia al intentar defenderse. Siempre por los mismos 17 o 20 individuos. Delante de furgones de Mossos d'Esquadra fuertemente armados, delante de furgones y patrullas de Guardia Urbana. Con total impunidadad. Nadie hace nada. Taxistas compinchados, bici-taxis compinchados.

Repito, siempre los mismos.

No es exageración, es la realidad, y por ello invito a cualquier periodista, policía o ciudadano de a pie a contemplar con sus propios ojos la escena. Pueden documentarse,  

Allí evidentemente con fuerzas y cuerpos de seguridad, aunque, por lo visto, inútiles totalmente.

Los individuos no muestran pudor alguno y actúan delante de las cámaras. Usan un sistema denominado 'Ronaldinho', que consiste en jugar con el cuerpo de la persona engañándola hasta conseguir la rigidez suficiente en la ropa para sustraer la cartera o el móvil.

Lo veo cada noche, de las 23 horas a las 7 de la mañana, de lunes a domingo. Dos años viéndolo a diario.

La zona de actuación favorita es el acceso principal del Port Olímpic, y la banda la integran individuos de todas las edades, desde menores hasta gente de más de 40 años coordinándolo todo.

. Es muy duro ver cómo la misma persona roba a un turista, se gira y al momento va a por otro, y otro y otro... Y encima se ríen junto con sus compañeros de pillerías. Se pican a ver quién se atreve a robar a fulano o a mengano... Y la Policía no hace nada.

La imagen es deplorable. Es vergonzoso... Turistas, familias, parejas, trabajadores... No respetan nada ni a nadie.

Si yo he podido verlo, identificarlos, seguir sus pautas de conducta, estrategias y , ¿por qué la Policía no ha hecho nada en todo este tiempo?

domingo, 21 de julio de 2019

Barcelona Insegura

Sí Barcelona es Barcelona y Barcelona tiene poder....reza una vieja canción hasta para que te roben Durante una descarga con amigos , sentado a una mesa de ocho personas, donde cada una provenía de una ciudad diferente (Dubái, Londres, Beirut, etcétera), mi turno al presentarme y decir que yo era de la Habana y vivo en Barcelona fue como abrir la caja de Pandora: resulta que cinco de ellos habían sido víctimas de robos en mi segunda ciudad. Sólo pude decir “lo siento”. Al regresar del fin de semana leo atónito (o no tanto) la noticia de que una alto cargo de Corea del Sur está en estado crítico tras sufrir un tirón. ¿No habrá llegado ya el momento de que Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno español se tomen con la máxima seriedad (tanto técnica como jurídicamente) la delincuencia que azota sin descanso y con más virulencia que nunca a nuestra ciudad? Tenemos derecho a vivir sin miedo.

domingo, 14 de julio de 2019

Colonia ?

En Miami y en muchas partes del mundo algunos dicen que Cuba fue colonia de la Unión Soviética que fue un satélite soviético ect ect 
Colonia de que ? Satélite de quien?
Rene Luis Falcón Santana yo no diría que Cuba fuese un satélite de la URSS y menos una neocolonia porque y en la vida real fue otra cosa 
Que colonia coge a su metrópoli pa sus cosas ?  Que país le vendía el azúcar más cara a los bolos y le compraba ,por llamarle de alguna manera el petróleo más barato ?
El tratado del bobo yo le llamaría Que casi nunca le pagamos  
Cuba chuleaba a los bolos 
Brother Cuba le sacó la vida a esa gente a riesgo de arruinarlos fue Gorbachov el que se cansó que vaciláramos a costa de ellos 
Despilfarramos de todo y no importa al año siguiente nos mandaban más 
Queríamos Ak cojan Ak 
Queríamos Mig cojan Mig 
Si le pedíamos el culo de ala pugachova nos lo mandaban con papel de regalo y después me lo pagan  el después no vino nunca....Nos mandaban de todo y que hizo Fidel ? donarlo a los movimientos de liberación nacional que los demás países socialistas si lo hacían se buscaban un problema 
Bro le pagábamos cuando nos daba la gana  o simplemente no pagamos yo me inclino a pensar que el g2 le hizo una foto a breznhev cagando y lo chantajeaba
Alguien se acuerda que cuando Nikita retiró los cohetes nucleares y los il 28 en 1962 le decíamos 
Nikita mariquita lo que se da no se quita
Que país le aguanta a otro que le diga a su presidente mariquita ?j
Menuda "colonia"

viernes, 12 de julio de 2019

Aún es muy temprano para opinar

Aún no puedo emitir un juicio sobre el mandato de Díaz Canel porque acaba de empezar y en un país como Cuba donde Fidel dejo el listón tan alto la primera misión es llenar entre todos y es bien difícil el hueco que nadie puede sólo llenar 
De momento le deseo éxito en su gestión y mi apoyo aunque sólo este 10 años de presidente según la nueva constitución 
No lo tiene fácil tiene que cambiar esquemas que ya resultan anacrónicos e insostenibles la Cuba de hoy no es la de los años 60 
Tiene que escuchar a la gente desde el dueño de la paladar hasta el humilde albañil que apenas gana para vivir 
Fidel hizo la revolución Era su
Misión la de Raúl conservarla  y la de Díaz Canel reinventarla por ahora lo apoyo

lunes, 8 de julio de 2019

La última gracia de Inés Montapollos

y reapareció la niña de la perreta llorando por su chambelona otra vez Pobre mujer. Se ve que de cuando en cuando, se pierde. Era sábado . ¿Tú no vas a misa los sábados? Eso se metió en la pata de los caballos , por error seguramente,era la manifestación del Orgullo Gay. O sea , la manifestación de los homosexuales. Eso que ella y tu grupo rechaza de continuo. Ahora que se calle que poco le pasó. En cuanto al Sr. Marlasca, ¿le culpas de qué?. Hija para, que lo lías más. Todo en este tema,está en su sitio.Una auténtica provocación al parecer en el orgullo después de no haber firmado el manifiesto y estar en el Ayuntamiento de Madrid junto a los fascistas de Vox" Es verdad que las redes no dan crédito, pero a Inecita Montapollos la jugada le ha salido maestra, tiene tema victimista para toda la semana o más, en tertulias, telediarios y demás medios de comunicación.... Ya Arrimadas ha empezado con el discurso aprendido de hacer creer que son víctimas de los intolerantes.... en Cataluña no decía lo mismo¨¨? Cuando la realidad es que presentarte en una manifestación LGTBI, después de pactar y estar en gobiernos con un partido que quiere curar la homosexualidad, quiere esconderla o quitarle derechos ya conseguidos puesss... Esto es lo que pasa cuando una persona ha vivido toda su vida sin recibir un "no" y siendo el objeto de deseo de todos. Que a la mínima que algo no le sale bien se indigna porque no concibe que alguien no babee por ella. Que se vaya acostumbrando a que existe también la posibilidad de no caer bien a alguien y recibir un no. Le vendrá bien para su maduración personal. También es cierto que caer en la trampa victimista de la Montapollos es difícil , a estas alturas de la película Lo mejor que se puede hacer con Ciudadanos, cuando actúa de esta manera incendiaria, es darle la espalda y el silencio en protesta, para no darle lo que buscan, que son horas y horas en los medios dándoselas de víctimas y luchadores por la libertad...

lunes, 1 de julio de 2019

Carola y Pía

Carola Rackete, capitana del Sea Watch 3, ha sido detenida por salvar 40 vidas humanas. Que el fascista de Matteo Salvini ordene su detención y ningún dirigente europeo abra la boca demuestra el grado de connivencia de la UE con las políticas de extrema derecha.
Se puede decir con toda franqueza que Carola es la primera víctima del neofacismo del siglo XXI 
Su delito salvar vidas de inmigrantes en tiempos de que " los inmigrantes son los culpables la causa de los bajones económicos según el discurso de la extrema derecha 
Esposada ofendida por los que la arrestaron esta mujer le está dando una lección de dignidad al planeta 

Y nuestros hijos e hijas llorarán y se preguntarán cómo fue posible, cómo lo permitimos; como ya lo hicimos nosotros viendo La lista de Schindler o La lengua de las mariposas. La joven capitana descendiendo por la escalerilla, el policía que la agarra del brazo, las decenas de guardias, hombres, custodiando la rampilla en el pantalán, cruzándose miradas entre ellos ante los gritos de los que fueron a insultarla –»¡Espero que te violen cuatro negros!», «¡Ponedle las esposas!», «¿Te gustan las pollas negras?», «¡Primero los italianos! ¡Primero los italianos!» –. El fotógrafo del cuerpo policial registrando el momento, corriendo para tomar una nueva instantánea, como si fuese una escena de acción. Ella avanzando en silencio con paso sólido y el gesto serio hacia el coche patrulla; entonces ese instante en el que todo se suspende mientras espera a que abran la puerta. Aparece una mano sobre su brazo desnudo: una mano masculina, de alguien no uniformado, quizá de su tripulación, parece que quiere arroparla, con timidez, y de repente, otra mano, ahora claramente de un policía, sobre su espalda, desplegando los dedos bajo su cuello, impulsándola a introducirse en el coche, un gesto de milésimas de segundos en los que se intuye la aspiración de ser parte de la detención de la decencia, aunque sin convencimiento; quién sabe si sabiéndose indigno de rozar esa piel dorada por el sol, crujiente de juventud, salitre y valores, el acuerpamiento de lo que un día no tan lejano proclamó Europa como su norma y sentido: la defensa de la vida, la justicia y la esperanza en el futuro. Sus naciones sabían que fuera de ahí sólo cabe la autodestrucción y la desolación Nuestro imaginario de lo que está bien y de lo que está mal está siendo bombardeado a través de la guerra que el Norte Global libra contra las personas que huyen del Sur. Ellas son sus víctimas colaterales, pero el objetivo a abatir son nuestras conciencias. Cuantas menos personas queden como referentes de que existe la posibilidad de la resistencia, más engrasada estará la maquinaria de superiores e inferiores machismo que sigue orientando dónde fijamos nuestra mirada. En las últimas semanas, además de su caso, ha acaparado la atención mediática el de la también capitana Pia Klemp, que se enfrenta a 20 años de prisión acusada en Italia de fomentar la inmigración ilegal. Su foto en la sala de mandos de la embarcación de la ONG alemana Iuventa ha sido ampliamente compartida en las redes sociales. Su evidente belleza, su cuerpo fuerte y tatuado, su mirada firme, sosegada y traslúcida son de una fuerza comunicativa incontestable. Concilia todo lo que puede abominar la ola fascista, conservadora,anacrónica misógina y clasista que recorre el mundo: una mujer liberada de corsés, con determinación y hermosura dinamita el estereotipo que los neomachistas quieren construir de las feministas. en nombre de lo "políticamente correcto" en nombre de la"democracia" cada vez me da más asco la dichosa palabreja El fascismo eurocentrista ha consumado su más reciente esperpento, privar de su libertad a quien ha dedicado su vida a salvar vidas. Las vidas de los más desamparados, las vidas que no valen nada para el bestial neoliberalismo. Y lo celebran. Detenida la capitana del Sea Watch tras atracar en Lampedusa con 40 personas rescatadas en el mar El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha celebrado la detención de la capitana del barco de la ONG Sea Watch, Carola Rackete, a la que acusó de «comportamiento criminal» por haber puesto en peligro la vida de los agentes de la Guardia di Finanza durante su maniobra para atracar en el puerto de la isla italiana de Lampedusa. Salvini, que había impedido la entrada en el puerto del barco humanitario con 40 personas rescatadas hace 17 días, se mostró satisfecho porque se han cumplido sus peticiones de arresto de la capitana, la incautación del barco y la reubicación de los migrantes en países de la Unión Europea. En declaraciones en la radio pública italiana RAI1, Salvini aseguró que los migrantes irán a cinco países de la UE, aunque no los citó, y atacó al Gobierno holandés por «su vergonzosa indiferencia» respecto a un barco que lleva su bandera. La alemana Rackete, de 31 años, atracó el barco por sorpresa hacia las 01.50 hora local (23.50 GMT) en el muelle comercial de Lampedusa y durante la operación chocó contra una patrullera de la Guardia de Finanza (policía financiera y de fronteras italiana) que intentó obstaculizar su entrada. La capitana fue arrestada posteriormente y conducida al cuartel de la pequeña isla por los delitos de resistencia y violencia contra buque de guerra, contemplados en el código de navegación, que conllevan penas entre 3 y 10 años. Además, Rackete estaba siendo ya investigada por favorecer la inmigración ilegal. Los medios de comunicación italianos informaron de que la capitana podría quedar en arresto domiciliario en espera de la celebración de un juicio inmediato. Los 40 migrantes que se encontraban a bordo fueron descendiendo durante la noche y se sometieron a las practicas de identificación que se completaron a las 7.30 horas (5.30 GMT). También descendieron del barco los cinco parlamentarios (Davide Faraone, Graziano Delrio, Matteo Orfini, Nicola Fratoianni y Riccardo Magi) pertenecientes al Partido Demócrata (PD), Izquierda Italiana (SI) y +Europa que había subido al barco este jueves en solidaridad a la capitana y la tripulación. Hoy en día la antinomia se ha extendido hasta el punto de que una capitana Carola Rakete, puede acabar entre rejas por rescatar de una muerte segura a cuarenta náufragos. La omisión del deber del socorro es una ley sagrada del mar, muy anterior a esos revoltijos legales con los que los picapleitos de la Unión Europea han conseguido transformar el Mediterráneo en un espacioso campo de concentración bajo el que reposan docenas de miles de personas. La antinomia llega al extremo de que el promotor de esta barbarie lleva el apellido de Salvini, que no tiene nada que ver con el verbo “salvar” pero sí mucho con su padre ideológico, Mussolini. cabe preguntarse si el mundo no estará patas arriba, si la transvaloración de todos los valores de la que hablaba Nietzsche no será precisamente esta basura, si el Diablo no se estará riendo a carcajadas al leer los periódicos cada día, sin necesidad de mover un dedo.