Manuel Cisneros Pinto nació en la Habana el 7 de septiembre de 1967 abogado,pintor ocasional ,actor secundario,primer cubano y único practicante de acroyoga escritor,bloguero ,vegetariano comedor de pan con lechón ,adicto al congrí ,enfermo a las maquetas de aviones ,acróbata y yogui narra sus vivencias de la vida que le tocó vivir son sus criterios,no son dogmas ,ni libros de autoyuda de los que pululan en las redes sociales y librerías. Reside en Barcelona (España)desde el 2002
miércoles, 20 de abril de 2016
Manolin el "politólogo de la salsa"
domingo, 10 de abril de 2016
Y volvió a aparecer
Al abrir mi Facebook en la página de noticias encontré
"Reaparece Fidel Castro"
Sonreí
Demasiadas cosas demasiadas noticias y sólo una reflexión ?
Volvieron los agoreros a decir que no era el quién escribía le criticaron su última reflexión yo de hecho no estoy de acuerdo con algunas de sus ideas en ella
Pero no es el caso lo bueno que el estaba en el juego y tenía sus y de repente
Volvió a aparecer
Para qué vean que sigue ahí
Arriba de la bola
Salió apenas unos minutos después de reportar el Noticiero de Televisión la reaparición de Fidel, en la escuela Vilma Espín de La Habana.
El motivo de la visita fue el natalicio 86 de Vilma Espín pero el real está en la resistencia cuando aires diferentes vienen desde el norte
Luego pronunciaría su más reciente discurso en el 7mo Congreso del partido
Su voz para su edad fuerte y clara
Su lucidez increíble
La nube de halagos frente a los 90 años que cumple en agosto o las alabanzas concomitantes con la guataconería que le han acompañado durante su vida y los ataques de sus enemigos enfermos del hígado ante cada gesto suyo no lo movian hasta ahora en la saleta de su casa donde permanece casi sin salir por motivos de salud y fragilidad son casi 90 años
Pero solo hizo falta la llegada de Obama a Cuba para volver a coger la calle
Publicó la reflexión “El hermano Obama” cuando sus escritos son pocos y espaciados por año volvió a hacer de las suyas con la ironía aguda a la que era afín cuando polemizaba con los rivales eternos de la Revolución Cubana.
Hablaba de Vilma. Y hablaba de otros, presentes. Se resiste a aceptar olvidos o peticiones de pasar página es normal sobre sus espaldas estuvo el peso de la Revolución hay algo en él que se resiste a la vida apacible cuando toda su vida fue un combate.
Desde el 2006 tras el complicado proceso que vivió su salud y del cual chifló porque al parecer tanto burlo la muerte que está acabo enamorándose de el y perdonandolo oí más tersa su voz que en presentaciones anteriores. Más firme. “Está clarísimo todavía"
Fidel se escapó de ser el jubilado más importante de la nación cubana apenas una semana después que el Presidente norteamericano. Barack Obama vino con discurso amistoso y gestos simpáticamente hollywoodenses. Se merecía la bienvenida. Reconozcamolo el tipo sabe ganarse a la gente pero traía también su retórica como hombre del stablishement Lo había advertido antes y lo demostró. Y Fidel al ver aquello comprendió que un protagonista de la Historia como él no vería el juego desde las gradas, después de sobrevivir a los Eisenhower, Kennedy ,Johnson ,Nixon, Reagan, Bushe I ,Clinton y Bushe II y de una tonga de directores de la CIA que trataron de joderlo y no pudieron
Vuelve al ataque el viejo guerrillero El como nadie en la historia representa el orgullo cubano el desafío de ser independientes, la dignidad, el patriotismo, el coraje nacional… Un hombre único cuya lucidez para jugar con la política y la vida en el mundo político fue tener un par de.,,, cojones.
El 22 de diciembre de 1980 en la clausura del 2 Congreso del PCC
Dijo
"…le hemos dicho paladinamente al señor Reagan que no tenemos ningún temor a sus amenazas. Porque, desde luego, hay algo que no nos gusta, y no nos gusta que nos amenacen; no nos gusta que traten de intimidarnos, no nos gusta”.
Serenamente y con suspicacias y con una sonrisa de oreja a oreja
“Además, nuestro pueblo hace tiempo que ha perdido ya la idea de lo que es el miedo; hace tiempo que nuestro pueblo ha perdido ya el sabor de lo que es el miedo”.
Pitó regao como sólo el sabe hacerlo
Fidel es único en la historia.es humano ósea no infalible cometió errores, pero se adelantó, como pocos a visiones de la historia, al extremo de no ser comprendido a veces. Pero ha tenido éxito porque ha interpretado y expresado, también como pocos, rasgos muy reales del cubano Y el alma de una nación no desaparece en unos años, o no desaparece nunca, aunque el Partido avance hacia el futuro incierto.y este Congreso se hizo
con pasividad y explicaciones de periódico que no convencen a ese mismo pueblo que guarda fidelidad mayoritaria y plural a la historia y a la Revolución que triunfó en 1959. Somos ese pueblo que reacciona cuando descubre a un hombre de 90 años que resurge del silencio, salta sobre las cuerdas de un ring y enfrenta contundentemente al mulatico que en vano intentó tomarle la delantera.Ahí está vivo como no lo querían !!!
Carta abierta a Berta Soler
miércoles, 6 de abril de 2016
Los Papeles de Panamá y los hablacacas habituales #papelesdepanama
lunes, 4 de abril de 2016
Las Matemáticas absurdas
Una vez analicé lo que mi amigo César que hoy vive en Qatar me comentó en su reciente visita a Barcelona un aspirante a pachá jeque a sultán que se yo a vivir con un turbante en la cabeza y veinte mujeres bailándole alrededor el socio metió el braguetazo del año conocer a una nativa de aquellas tierras ,enseñarle las artes amatorias de los cubanos cuando la jequesa sultana o como se llame vio las estrellas en una habitación de Alamar decidió llevarse al mulato para aquellas tierras
Despues de unas cuantas birras en un barcito del Raval me confirmó que hay cuentas en la vida que uno nunca debería sacar, aunque solo sea para ahorrarse un encabronamiento fuerza 5 Pero la tentación es mucha,y la carne es débil y uno acaba sacándolas…
Hagamos matemáticas: Cesar vivio en el Medio Oriente habanero, o sea, en Alamar, y trabajaba en pleno Vedado. Como no tenía carro sus opciones para ir y venir del trabajo eran atres: botella, taxis o guaguas. César no es precisamente un Brad Pitt, y encima es macho, lo cual reducia sus opciones botelleras ante el predominio masculino-cazador-jamonero de los choferes. Eso le deja los almendrones o las guaguas.
Moverse en taxi le costaba 20 pesos de Alamar al Capitolio, porque pasa el Túnel, y 10 hasta el Vedado. Lo mismo a la inversa, o sea, 60 pesos diarios. De lunes a viernes serían 300 pesos. O sea, en un mes de cuatro semanas tendría que pagar mil 200 pesos para ir a trabajar por un salario de 465 cañas. Descartado el taxi, le quedan las guaguas, específicamente el P-11, que lo lleva y trae en un solo viaje.
Cesar calculó que demora una hora en la parada y otra en el trayecto, o sea, cuatro horas al día y 20 semanales en guagua. Creamos que Cesar es un tipo bucólico, y no salia de Alamar en todo el fin de semana porque disfruta el relajo urbanístico y la brisa marina: aún así, Cesar dedicó mil 60 horas al año a guaguas. Teniendo en cuenta que un año tiene ocho mil 760 horas, cada ocho años Cesar ha perdido uno entre guaguas y paradas, un LQQD que lo fundió completamente…
Esa es, insisto, una de las cuentas que uno jamás debería sacar. Otra sería que si uno duerme ocho horas al día, lo recomendable para descansar la maquinaria humana, al final se ha pasado un tercio de la vida en brazos de Morfeo. Claro, peor es quien se pasa la vida completa con los ojos cerrados, “tupío” o en las nubes de Valencia…
Yo, a Pitágoras gracias, siempre fui un pésimo alumno en Matemáticas, cuando no la suspendía la aprobaba con 70 raspando una de las razones que me empujaron a estudiar letras Y aún así sucumbo a la tentación de sacar cuentas que no tiene sentido sacar. Por ejemplo, yo le llevo 18 años a mi ex pareja o sea, cuando ella nació ya yo andaba por doce grado y debutaba como miope,hace rato meaba dulce y tenía tres coitos a mis espaldas un legrado y varias broncas . Cuando ella aprendía a leer y escribir en su Euskadi natal yo estaba trabajando y alimentándome de picadillo de soya
Abstrayéndonos, aquello era un desalmado robo de cuna, Perdon repito: esas cuentas no se sacan. Algunas no se sacan porque no valen la pena, y otras porque dan pena. Si por fin se unifica la moneda en Cubita la bella vamos a tener que sacar muchas cuentas, y tendremos que andar con una calculadora a retortero, al menos en los primeros tiempos, para tener una idea de cuánto estamos pagando por esto o por aquello. La primera vez que viajé al extranjero, me costaba pagar una cerveza, porque mentalmente hacía el cambio al peso cubano y me horrorizaba pensar que con lo que me costaba un laguer afuera, en Cubita podía comerme una pizzeta, bajarla con una pirey y encima sonarme de postre un frozzen. Y sufría. Por eso mi consejo, aseres Ecobios y Moninas es una vez más nunca sacar la cuenta…
Mientras escribo, recuerdo otra cuenta que nunca quise ni me atreví a sacar: ¿cuánto habré caminado la Habans y Barcelona andándola más que Eusebio Leal? Deja ver… una década de graduado, menos 4 años y 11 meses agregado, son 5 años y un mes alquilado… a razón de tanto al mes… eso suma un total de… ¡¿CUÁNTO?!
Nota del psiquiatra de Manolito
Estimado lectores, pedimos disculpas. El columnista se recupera ya de un colapso nervioso. Sigue fuertemente sedado, y a veces, en las madrugadas, abre los ojos y grita como el Cuervo de Poe: “Nunca más, nunca más”.