miércoles, 6 de abril de 2016

Los Papeles de Panamá y los hablacacas habituales #papelesdepanama

Recientemente estallo el caso de los papeles se Panamá 
Y ni cortos ni perezosos los medios más trogloditas de Miami y otros han tratado de vincular a los dirigentes de la Revolución cubana en este nuevo escándalo mundial 
Han desarrollado el arte de hablar caca en cantidad industrial 
Y ahora inventan esa turca ???

todo sale a la luz a partir de la investigación del bufete Mossack y Fonseca radicado en Panama especializado en crear empresas fantasma para blanquear dinero 
En el artículo en ningún momento se habla que el gobierno cubano haya creado dichas sociedades ni que haya hecho uso de los servicios de Mossack y Fonseca 
Están mezclando la gimnasia con la magnesia 
Que son los papeles de Panamá ?La revelación incluye más de 11,5 millones de informaciones internas que desvelan como miles de personas ocultan su patrimonio en sociedades situadas en paraísos fiscales. La información que ahora sale a la luz muestra la actividad de la firma desde 1977 al diciembre de 2015. Un equipo de 370 periodistas de 76 países ha trabajado durante un año en el análisis de esos documentos.

2. ¿QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA MOSSACK FONSECA?

El nombre clave de los Panamaleaks. Esta firma de origen panameño actúa en una red mundial proporcionando a sus clientes sociedades ‘offshore’, es decir, creando compañías que se benefician de la legislación de paraísos fiscales como Suiza, Chipre, Singapur o las Islas Vírgenes británicas que les permiten así evadir impuestos y la regularización de su dinero. La firma tiene sedes en 35 países alrededor del mundo, lo que hace que la revelación de sus documentos internos tengo un impacto global sin precedentes.

Mossack Fonseca ya había estado en otras ocasiones bajo la lupa de la justicia. Los reporteros de Süddeutsche Zeitung habrían accedido a una fuente confidencial de la firma pocos meses después que los tribunales alemanes citasen algunos documentos secretos en una serie de juicios que se produjeron a inicios del año pasado.

3. ¿POR QUÉ ES UNA REVELACIÓN TAN IMPORTANTE?

Ni Julian Assange con Wikileaks, ni Edward Snowden, ni la famosa lista Falciani proporcionaron una revelación tan masiva de datos. A pesar de que se trata de asuntos diferentes, los Papeles de Panamá suponen un hito histórico para el periodismo de investigación y una dura denuncia de los paraísos fiscales y las facilidades que cientos de personalidades mundiales tienen para ocultar su dinero en la sombra.

Los documentos filtrados, de un tamaño de 2,6 terabytes, contienen información sobre 214.488 entidades ‘offshore’ conectadas a gente de más de 200 países y territorios. Entre ellos, hay cerca de 2.000 con sede en España. Esta revelación permite por primera vez en la historia ver las entrañas del sistema financiero mundial y ver como los movimientos por sus agujeros oscuros alimentan la delincuencia. También se trata de la mayor colaboración periodística de la historia, en la que se ha trabajado hasta en 25 idiomas distintos.

4. GRANDES NOMBRES EN LA PICOTA

Otros de los aspectos que ha dado eco a los Papeles de Panamá es la implicación de cientos de personalidades mundiales de primer orden que van desde el mundo político al cultural pasando por el deportivo. La filtración señala directamente a 12 jefes de Estado entre los que destacan el presidente ruso Vladímir Putin, el argentino Mauricio Macri, el ucraniano Petró Poroshenko y el Rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudí. En la lista también figuran nombres asociados a la política o altas esferas de poder como Ian Cameron, padre del primer ministro británico David Cameron, o Pilar de Borbón, hermana de Juan Carlos I.
En ningún momento se habla de Fidel ni de Raúl 
La inclusión de celebridades también ayuda a dar más eco global al escándalo. Entre los documentos figuran los nombres de personalidades como el futbolista argentino Leo Messi o el cineasta Pedro Almodóvar entre otros.

5. ¿ES ILEGAL EL USO DE PARAÍSOS FISCALES?

No. Recurrir a sociedades y estructuras empresariales situadas en paraísos fiscales es legal. Hay razones lícitas que pueden llevar a alguien a mantener su patrimonio en un territorio con mayores beneficios fiscales o con menos intromisiones de su jurisdicción. Mossack Fonseca ya ha asegurado que ellos cumplen con la legislación en contra del blanqueo de dinero y que no entrará a valorar si alguno de sus clientes ha utilizado su sistema para fines ilegales.

A pesar de eso, en un mundo globalizado e interconectado los paraísos fiscales también han abierto la puerta a la evasión de capitales, registrando la actividad económica de ciertos grupos o personas en sitios en los que realmente no ocurre y recurriendo únicamente a los servicios del país en cuestión para evitar la regulación de fondos que pueden tener un origen sospechoso. Como apuntó irónicamente el exministro del gabinete británico Vince Cable los paraísos fiscales son “lugares soleados para gente sombría”.

6. ¿QUÉ REPERCUSIONES HA TENIDO?

Son muchos los grandes nombres implicados en este escándalo de proporciones titánicas. Según apuntan diversos medios deportivos, el delantero del Fútbol Club Barcelona Leo Messi presentará una denuncia contra los responsables de la filtración que le acusan de haber constituido una sociedad panameña para seguir evadiendo dinero a Hacienda después de que en junio de 2013 se diese a conocer que había esquivado tributar hasta 4,1 millones de euros.

En el plano político, el Kremlin no ha dado importancia a las filtraciones asegurando que son un ataque al presidente Putin. En Islandia el primer ministro Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, uno de los principales implicados en las revelaciones, se ha visto entre la espada y la pared. Preguntado en una entrevista en la televisión sueca por su relación con la compañía Wintris, a la que se le vincula, el líder islandés ha respondido con una reveladora imagen que podría precipitar las peticiones de nuevas elecciones en la isla nórdica.

7. AÚN HAY JUEGO

Como ya hizo el exanalista de la CIA Edward Snowden al revelar el espionaje masivo de los servicios de seguridad nacional de los Estados Unidos (NSA), las plumas detrás de los Papeles de Panamá se han guardado un as en la manga. Las revelaciones seguirán destapándose 
En ningún momento se ha dicho que el gobierno de Cuba haya hecho uso de los servicios de Mossack y Fonseca 
Ni siquiera en la época de Tony de la Guardia y MC hubo contacto con Mossack y Fonseca a pesar de que esa gente hacia parte de sus negocios en Panamá 
Así que mis estimados habla morrongas habituales de esta página 
Antes de hablar lo que pica el pollo sin pruebas ilustrense

No hay comentarios:

Publicar un comentario