martes, 20 de noviembre de 2018

Bolsonaro los médicos y ojo por ojo y cagada por cagada

Bolsonaro no ha asumido y ya la está cagando ...como era de esperarse quería botar a los médicos cubanos de Brasil, por eso fue que puso condiciones inaceptables para “Más Médicos”. El MINSAP ha decidido que los médicos cubanos regresen a su país. Los pobres en Brasil quedan desamparados en su miseria por causa de la extrema derecha y su indiferencia al dolor humano. Primera contradicción, Bolsonaro quiere sacar a los médicos cubanos de Brasil y a la misma vez aprobará a todo médico cubano en Brasil que solicite asilo Cuba es un país bloqueado y necesita esas entradas de dinero. Mi cubanía no me permite mirar a otro lado cuando los cubanos sufren en la isla esta prolongada guerra de desgaste. Los contratos entre los médicos y la entidad que administra las misiones es totalmente legal ....hasta cierto punto Los colegios de médicos de esos paises ven a los médicos cubanos como una amenaza a sus negocios. Todo es un problema de codicia. Tambien hay cubanos que odian a los cubanos y disfrutan cuando en Cuba hay problemas económicos y la gente sufre privaciones . La retirada de Cuba va a perjudicar a los pobres de Brasil y a los cubanos en la isla. A los cubanos emigrados no les conviene tampoco que Cuba tenga más necesidades Los médicos cubanos que fueron formados por la Revolución lo que merecen fueron formados sin recursos materiales y de una forma a otra ayudan su familia y amigos, finalmente son ellos quien tienen la palabra y van porque tienen conciencia e intereses que los han convertido en un ejército de salvadores de la humanidad Ahora los galenos tendran que revalidar y tampoco que trabajaran y trabajan en las regiones mas vulnerables y altamente peligrosas donde los médicos de Brasil no trabajan ni trabajaran, ademas es casi seguro que ninguno de los que supuestamente se quede deseará transportar familiares de Cuba a la selva del Amazona por el resto de su vida y es por esa razón que ahora Bolsonaro y sus acólitos estan muy preocupados mientras los cubanos seguiran dando su servicio en mas de 60 paises, La preocupación la tienen los que han creado el problema., Del refranero popular. 'Les salió el tiro por la culata'. pero vayamos por partes tenemos que esperar que un auténtico hijo de puta como Bolsonaro quiera jugar con el altruismo de la Revolución cubana para darnos percatarnos de ciertas cosas y ciertas cuentas que “no cuadran”? Partamos de un hecho legalidad aparte, el gobierno brasileño es el que está pagando. Pero te pregunto es crees ético que el gobierno cubano se quede con el 75 % del salario y sólo un 25% para el médico y ademas no puedan vivir con sus familias? Porque el gobierno cubano no acepta estas condiciones de un nuevo gobierno? Cual es la excusa??? Porque no le planta cara a Bolsonaro y le dice “A ver pipo porque tu no mandas la misma cantidad de médicos brasileños a donde están los nuestros y nos vamos gustosísimos”? tenemos que decir a estas alturas del juego que a los médicos cubanos no les llega lo que realmente deben cobrar? siempre partiendo desde el respeto al criterio ajeno, vuelvo a hacer y compartir otra reflexión, partamos de que nuestro país Cuba es un país subdesarrollado, con muy pocos recursos naturales, partamos de que nacimos y crecimos en un país donde queramos objetivamente verlo o no, valorarlo o no. Ahora bien porque damos la perreta cuando cierran el grifo del baro ? automáticamente se extinguimos también, en ese mismo instante, nuestra vocación humanista”esa la razón de ser de las más de sesenta misiones médicas cubana que sostiene en el extranjero Cuba : todo ha sido, primero que nada, por pura vocación humanitaria. el humanismo se nos fue a los calcañales nos tocaron el baro...el del médico .....no.. el que les “tumba”el estado tuvimos algo que se llama igualdad de Oportunidades, ésa que nos permitió con independencia de nuestro origen y sobre la base de nuestro esfuerzo, ser en muchísimos casos un país lleno de profesionales formados todos de modo TOTALMENTE GRATIS, eso quiénes vivimos en países desarrollados sabemos que ni en éstos países existe ésa igualdad de oportunidades y menos aún la total y absoluta Gratuidad para todos, repito el que haya quienes lo valoren en su real magnitud o no es otra cosa, porque hago todo éste preámbulo y aún se me quedan elementos que poner pero no vamos a ser excesivamente extenso. Durante años sobre todo a partir de los años 90 en adelante, porque anteriormente un médico o un profesional en Cuba era una persona que para el nivel de vida de antes de los 90 tenía un buen salario y sobre todo un altísimo reconocimiento social, no en balde la inmensa mayoría de la población en edad escolar deseaba ser médico de mayor, pero llegaron los fatídicos años 90 y todos sabemos que el poder adquisitivo mermó y mucho, eso es una realidad inobjetable, muchos fueron para otros sectores, otros han probado suerte en el exterior ( como pasa en todo el mundo o acaso los que vivimos en Europa no vemos los flujos migratorios internos de un país hacia otro y estamos hablando de países desarrollados), lo que pasa que todo sabemos que aquí es la ley del salvese quien pueda y a nadie y menos aún al estado le interesa buscar alternativas de mejora sobre todo en materia de empleo, si uno no se la busca diariamente, uno se puede morir de asco. Pero volviendo a Cuba, para nadie es un secreto que con la alternativa de las misiones médicas internacionalistas, el estado cubano coloquialmente hablando como si de una gran empresa se tratara busco ser eficaz y sacar provecho a su mejor carta sus RRHH más de 50 años preparando gratuitamente a personas (por favor repito, que nadie me diga que por haber ido a una escuela al campo donde se iba más en plan jodedera que a trabajar con eso pago todos sus estudios, no nos faltemos el respeto los unos a los otros), volviendo al tema, el estado coloquialmente hablando mató 2 pájaros de un tiro, ingreso dinero con la venta de servicios( como lo hacen muchas empresas y estados que firman convenios de colaboración entre países con sus entes públicos) y por otra parte le dio la posibilidad al trabajador de la salud, llamese médico, enfermeros, técnico de la salud entre otros a que a través de su propio trabajo ingresará un dinero con el cual se le facilitaría la vida, como cualquier persona acá a la que su empresa le envía a otro lugar y cobra una buena cantidad y le paga los estados a través de sus empresas públicas tienen claro sus costes y acaso el estado cubano no los tiene, acaso no tiene el derecho de proponer un contrato a su personal médico que desee voluntariamente irse de misión, claro que Sí, lo que pasa es que actuamos de un modo Hipócrita, lo que algunos demuestran en sus comentarios no es su interés por el Médico y su mejoría económico y material, lo que demuestran es su Fanatismo y desprecio ante cualquier acto que venga por parte del estado cubano, soy del criterio que los errores se han de criticar de modo constructivo, pero lo que no es de razón es el actuar y el criticar por criticar, hágase lo que se haga, ése es el gran problema de muchos Cubanos que radicamos en el exterior. A veces damos vergüenza ajena como comunidad en el exterior, cuando muchísimas personas ven con agradecimiento el gesto del estado cubano, el de su personal médico que va a ésos lugares donde ciertamente muchos profesionales de la salud de ésos países no desean ni pisar, más sin embargo muchos de nuestros paisanos no somos capaces de poner en valor tan alto gesto y forma de actuar. Por cierto, todos los médicos regresan anualmente después de 11 meses a pasar sus vacaciones en Cuba junto a su familia, todos sin excepciones y otra cosa, los médicos cubanos en Brasil PUEDEN si ellos lo desean pagarles a sus familiares el viaje y la estancia junto a ellos en Brasil, así que es toda una mentira que los médicos cubanos no puedan estár junto a sus familiares en Brasil. El estado cubano hecho de las misiones médicas un lucrativo negocio. Con profesionales desplegados en más de 60 países, el dinero recaudado por esa práctica es la primera entrada de divisas al país y se calcula que supera los 11.000 millones de dólares anuales. En el caso de Brasil, La Habana se embolsa el 75% del salario de 3.300 dólares correspondiente a cada médico y los profesionales de la salud solo reciben la cuarta parte de ese monto. En la Isla, en una cuenta bancaria a la que no tienen acceso, se va acumulando su sueldo mensual equivalente a unos 60 dólares y que solo podrán cobrar si regresan. El 100% del salario de los colaboradores en Cuba es en MN. comparado con lo que se ganan realmente trabajando en Brasil. Si quiere hacer la prueba, podríamos haberles preguntado si prefieren conservar su salario de Cuba y que les quiten el 75% de lo que ganan en dólares o hacerlo al revés? que la experiencia brasileña nos sirva para darle el valor real al capital humano que tenemos

No hay comentarios:

Publicar un comentario