Abril el mes de las 2506 compotas
La responsabilidad de la invasión a Cuba por Bahía de Cochinos en abril de 1961, la asumió el Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, a pesar de que sus padresfueron el ex vice presidente Richard Nixon y al Director de la CIA Allen Dulles, quien le metió el cuento al Presidente Dwight Eisenhower y al propio Kennedy, que el pueblo cubano esperaba con ansiedad que Estados Unidos “los salvara del Castrismo”.
Los brigadistas, se rindieron a las fuerzas cubanas que defendieron con los dientes su independencia y soberanía, en solo 67 horas. Parece que con los años aquellos soldados compota olvidaron su “nos engañaron” y “solo somos cocineros”
Porque no nos dijeron que la invasión de Playa Girón era una invasión de chefs????.
Por las mentiras de la CIA al Presidente Kennedy, fue tronado el viejo Allen Dulles, quien dirigía la tenebrosa Agencia de Inteligencia desde 1953.
con él se fueron el jefe de planes especiales y otros altos funcionarios.
al parecer fue Allen Dulles quien en venganza pudo pasarle la cuenta final a JFK aquel 22 de noviembre de 1963
58 años después, un 17 de abril, pero de 2019, el ocambo troglodita John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, anunció las nuevas sanciones que impondrá su gobierno a los viajes de sus ciudadanos a Cuba y los nuevos límites a las remesas que reciben los cubanos de sus familiares y amigos en Estados Unidos.
Esas crueles medidas las informó ante los ya abueletes chochos que fueron derrocados en las arenas de Playa Girón,
Esas medidas la misma suerte que tuvieron los auto proclamados “luchadores por la libertad”, cuando llorando se rindieron ante las fuerzas revolucionarias cubanas.
Las sanciones que reflejan el desespero de los imperialistas por acabar con la Revolución cubana ya que les falló otra vez el pronóstico tras el "hecho biológico"que tanto esperaban la muerte de Fidel Castro , ante 60 años de permanentes fracasos. Esas mismas acciones las ejecutó George W. Bush en 2004 y no tuvieron el más mínimo éxito, a pesar de que Cuba en 1989 perdió más del 85 % de su comercio exterior ante la caída del socialismo en Europa.
Como toda familia unida, el pueblo cubano ante la crisis provocada por los yanquis, no tiene otro remedio que resistir y buscar soluciones creativas para continuar adelante, a pesar de las penurias que causan la guerra económica y financiera, actitud que los norteamericanos no comprenden pues ellos ante una guerra como la impuesta contra Cuba y Venezuela, se lanzarían a las calles porque no pueden vivir con limitaciones comerciales y de consumo.
Para hacer valer su prepotencia imperial ante el mundo, el Departamento del Tesoro también suspenderá la autorización emitida por Obama, para que compañías y bancos cubanos realicen transacciones en terceros países y que indirectamente se ejecutan a través del sistema bancario estadounidense.
Si eso es democracia, permitir el libre pensamiento, respetar los derechos humanos y la igualdad entre las personas, nos quedamos con el socialismo cubano que con luces y sombras no intenta atropellar a otros, por el contrario, ayuda a los desposeídos a leer, escribir y contar, brinda salud y cultura, aspectos que no soportan los yanquis porque ellos solo llevan muerte y destrucción al mundo con sus guerras de rapiñas.
Una prueba palpable de que Estados Unidos era el dueño y dictador omnipotente de la economía cubana antes de 1959, son las entidades contempladas en las listas negras publicadas recientemente, donde prohíben a los estadounidenses comprar hasta un sencillo refresco de cola hecho en Cuba.
En dicho listado aparecen centros comerciales, hoteles, restaurantes, fábricas, bancos, aseguradoras, empresas de servicios, minas, tierras agrícolas, centrales azucareros, escuelas, hospitales, playas, marinas, puertos, aeropuertos, edificios de apartamentos, clubs nocturnos y otros centros recreativos, rones y cervezas.
El recrudecimiento de las sanciones contra el pueblo cubano afecta a empresas europeas, asiáticas y latinoamericanas, por lo cual la Unión Europea, con España a la cabeza, y Canadá, aseguran que no reconocerán las sentencias que puedan dictarse en tribunales de Estados Unidos, contra intereses europeos o canadienses en Cuba, a partir de la decisión de reactivar totalmente la execrable Ley Helms-Burton, que permite acusar ante las cortes federales yanquis a las empresas extranjeras que operan en la Isla.
La Unión Europea y Canadá declararon que la aplicación extraterritorial de medidas unilaterales contra Cuba son contrarias al Derecho internacional y trabajarán unidos para proteger los intereses de sus empresas y compañías, según expresaron Federica Mogherini, Alta Representante de Política Exterior de la UE, la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland y la Ministra portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá.
si Estados Unidos sanciona a sus compañías, llevaran el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), como pretendieron hacer en 1996, cuando el Presidente Bill Clinton aprobó la mencionada Ley, bajo las presiones políticas de la mafia terrorista anticubana de Miami, situación que lo obligó a posponer cada 6 meses la aplicación del Título III.
La suerte está echada y el mundo seguirá condenando la actitud imperialista de Estados Unidos. La actual controversia de Trump con Europa puede traerle graves consecuencias y restar apoyo a otros proyectos yanquis que le descontará protagonismo en este mundo, del que se creen dueños y señores. Veremos si con ese fracaso la actual directora de la CIA también es defenestrada.
sigan durmiendo de ese lado![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinxqRuPhe36NDdnM29dIaw6MR72yaVcZvW1IaA9OQ2W2RWkRX4qHGqrRSUJOl8Ix1EqjFqWmWkNuH6hpMOdMg6ScpLRA86-x3mMwzmBCxJCm5EdMp3tbe1090hbMGHi15D1B4Bh2dTx52g/s320/revolucion_fidel_giron.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario