Cuba es un país de enamorados.los cubanos nos enamoramos a velocidad casi idéntica a la de la luz.. Y como siempre pasa en lugares donde hay enamorados, los hay muchos que terminan en el desamorclaro en los cubanos termina en éscandalo,llanto ,tirarse a la bebida,tarros (cuernos) ,disco de Orlando Contreras José José:
Él, me esta aparatando de tu vida
él me esta robando tus caricias
él con su presencia
hace pedazos nuestra historia.
Él, con tu perfume teje sueños a granel
y escribe versos en manteles de papel
y esta tratando suplantarme en tu memoria.
Él quien es
es el intruso, despiadado, es el ladrón
el egoísta, el oportuno seductor
que no le importa estár matándome de pena.
Él quien es
no ha abrazarte como yo lo hago
él, no ha de colmarte con ternura, pero él
me esta partiendo el corazon
y tú lo dejas.
Él, cuando me marcho te visita
él, te manda rosas a escondidas
él, cierra la puerta
y pone fin a nuestra historia.
Él quien es
es el intruso, despiadado, es el ladrón
el egoísta, el oportuno seductor
que no le importa estár matándome de pena.
Él quien es
no ha abrazarte como yo lo hago
él, no ha de colmarte con ternura, pero él
me esta partiendo el corazon
y tú lo dejas....
él me esta robando tus caricias
él con su presencia
hace pedazos nuestra historia.
Él, con tu perfume teje sueños a granel
y escribe versos en manteles de papel
y esta tratando suplantarme en tu memoria.
Él quien es
es el intruso, despiadado, es el ladrón
el egoísta, el oportuno seductor
que no le importa estár matándome de pena.
Él quien es
no ha abrazarte como yo lo hago
él, no ha de colmarte con ternura, pero él
me esta partiendo el corazon
y tú lo dejas.
Él, cuando me marcho te visita
él, te manda rosas a escondidas
él, cierra la puerta
y pone fin a nuestra historia.
Él quien es
es el intruso, despiadado, es el ladrón
el egoísta, el oportuno seductor
que no le importa estár matándome de pena.
Él quien es
no ha abrazarte como yo lo hago
él, no ha de colmarte con ternura, pero él
me esta partiendo el corazon
y tú lo dejas....
vamos a dejarlo ahí porque entonces vamos a cortarnos las venas y es mejor dejárselas largas.
. Lo curioso de Cuba es que, siendo un país tan "amoroso", ‘goza’ de los promedios de divorcios más altos de la América Latina. Los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI)
(http://www.onei.cu) publican un total de casi 33 mil divorcios en el 2013. Eso quiere decir que en un año 66 mil personas se desenamoraron.pasaron por la notaría para divorciarse de mutuo acuerdo,o fueron a juicio disputándose la casa o el carro... o los dos ...se lanzaron los discos preferidos y los matules por el balcón ,o aquello acabó en gritos ,escándalos " los niños se van conmigo"o visitas al babalawo o al palero para "trabajos de desbarate" que le caigan mil maldiciones al otro o para que al otro se le caiga ..otra cosa
![IMG_3214](https://jocymedina.files.wordpress.com/2015/01/img_3214.jpg?w=224&h=300)
Lo otro muy curioso es que las estadísticas de los que se desenamoran, muestran cifras muy constantes con relación al tiempo que ha estado junta la pareja. Por ejemplo, en el 2013 alrededor de 10 mil divorcios ocurrieron en matrimonios que habían estado juntos:
– de 0 a 5 años
– de 6 a 10 años, y
– por más de 15 años
– de 0 a 5 años
– de 6 a 10 años, y
– por más de 15 años
Lo cual quiere decir que los conflictos causantes de las separaciones afectan a las parejas independientemente de cuánto tiempo hayan estado juntas.
La Revolución la explosión demográfica y la libertad sexual
Además de todo esto, las estadísticas cuentan que antes del 1963, las tazas de divorcios en Cuba eran ínfimas. Fue en el 1963 que por primera vez en Cuba la taza sobrepasó la barrera de uno por cada 1.000 habitantes. En las últimas décadas 64 de por cada 100 matrimonios (estadísticas del 2009) se divorcian.
La pregunta que todos se hacen es: Qué desenamora de tal forma a los cubanos?
Y aunque no hay respuesta firme a esta pregunta, hay factores generales y muy reales que comenzaron a las parejas en Cuba, que son además un tanto diferentes a los que afectan a la pareja en el resto del mundo.
En el resto del mundo, los estudios indican que los problemas en la pareja se deben a causas principales como: discrepancias en cuanto a las finanzas(esto hoy es latente habida cuenta que la cubana busca zona de confort económica más que amor) la crianza de los hijos y con relación a temas espirituales relacionados mayoritariamente con la religión. En Cuba, además de estas constantes, existen factores principales y mayoritariamente histórico-sociales que han debilitado a las parejas al punto de ofrecerle al país las tazas más elevadas de divorcio en América Latina:
— El problema de la vivienda:
Con eso también vinieron reglas que prohibieron al cubano tener más de una casa. Comprar casas también se prohibió, por mucho tiempo solo se permitía permutar a los que ya tenían casas. Esto contribuyó a que en un mismo núcleo familiar convivieran los abuelos –generalmente los dueños de la casa-, con sus hijos / hijas y sus respectivos matrimonios, y los nietos.(y la privacidad ? Bien gracias ,manda recuerdos)
Una de los factores más elementales para la sobrevivencia en un matrimonio es la independencia y la intimidad. Los problemas de convivencia en tales súper-familias devastan grandemente a los matrimonios. Eso en Cuba es un lujo que muy pocos tienen. Se saben de muchos matrimonios incluso, que por las trabas de la vivienda no logran tan siquiera vivir juntos. Después de casados se tienen que quedar cada uno en casa de sus padres y buscar maneras muy ingeniosas para fomentar la intimidad. En Cuba, la situación de la vivienda se considera una de las razones principales de las separaciones.
— Las necesidades: Se puede decir que, mientras Cuba fue ‘niña boba’ de la antigua URSS, en Cuba se vivía más o menos bien. Del bloqueo americano ni se hablaba porque las tarimas de las tiendas y las bodegas estaban llenas de productos que Rusia facilitaba. Y aunque la cuota no alcanzaba para sobrevivir, el cubano con su pequeñísimo salario podría comprar de todo lo que necesitaba en otras tiendas y con eso se podía vivir. La pobreza real comenzó en los 1990, con la caída del
campo comunista, que trajo a Cuba una crisis general. La cuota se redujo a cantidades ínfimas y las tarimas de las demás tiendas totalmente se vaciaron. Como dato curioso, el número de divorcios en Cuba alcanzó su marca más alta en la historia en el 1993, con casi 65 mil divorcios reportados por la ONEI. Desde entondes las tiendas de Cuba han quedado crónicamente desabastecidas y con ello las parejas han quedado crónicamente afectadas por no disfrutar de las cosas esenciales para sustentar a la familia. Existen miles de estudios que comprueban que el no tener lo esencial para vivir conlleva a problemas sociales y personales que pueden destruir a las parejas. En el contexto de Cuba, el cubano vive con un salario equivalente a un dólar – a menos – al día. Por la cuota, al cubano le toca media libra de pollo al mes por persona (un muslo de pollo), dos libras de arroz, un pan por día. La leche se uno de los alimentos más estresantes. Al cubano de más de 7 años no le toca leche, y si quiere leche tiene que ir a comprarla a una tienda donde un litro cuesta el equivalents a 2 dólares con 50 centavos. En una súper familia como las del núcleo familiar cubano, un litro de leche se va en un desayuno. Pero hay que trabajar dos días y medio para comprar ese litro. Eso quiere decir que técnicamente en Cuba la familia desayuna cada tres días. “Que voy a darle de comer a mi familia” es la gran preocupación y la pregunta más constante de toda mujer y hombre de la isla. Lo cierto es que ese tipo de pregunta deja muy poco tiempo a la pareja para preocuparse por cosas relacionadas con el amor. Y con esos truenos, que pareja dura?
![IMG_4014](https://jocymedina.files.wordpress.com/2015/01/img_4014.jpg?w=300&h=224)
Y la cultura del cubano que no ayuda!
A pesar de estos factores histórico sociales, a los se le atribuyen ser los principales causantes de la destrucción de la pareja en Cuba, hay aspectos muy intrínsecos y culturales que tampoco ayudan.
Una pregunta muy común que se le hace a los niños desde edades muy tempranas en Cuba es: “cuantas jebas tienes?” educación para macho alfa... La pregunta nunca es: “tienes novia? Te gusta alguien? De un niño dar respuesta de “una novia” o “ninguna” genera comentarios enjuiciantes como por ejemplo: “estás atrás!”, “eres un pasmado!”, y los mas jocosos en Cuba van al extremo de cuestionar los valores sexuales del joven acusándolo derogatoriamente de ser homosexual.(oh este está raro!!! va y le gusta lo otro!!!!!) Todo eso por tener una novia o no tener ninguna. La cultura de cuantas novias tiene el niño ‘siembra semillas’ de las que luego crecen en torcidas relaciones mutiladas por la infidelidad.
Está también por ejemplo la cultura del ‘disfruta hoy que nadie sabe lo que trae mañana. ” Y ese parece ser es el lema – o la escusa – de todo el que es infiel en Cuba.el tarro es hoy deporte de multitudes tanto o más que la pelota. La escusa viene en muchas formas que al final dicen lo mismo, como por ejemplo: “La vida es corta”, “Hay que vivir el momento”, “que nadie me quite lo bailado”, etc… Resultado: eso de vivir tanto en el hoy se llega a convertir en algo mucho más importante conservar el mañana con su pareja.
Matrimonios y divorcios con los extranjeros
En términos de matrimonios y divorcios, las cifras y tendencias anteriores representan solamente lazos y desenlaces entre parejas cubanas. De más esta decir que las grandes necesidades económicas conducen hoy en día a que muchos jóvenes cubanos busquen parejas que provienen del extranjero.
Casarse con extranjeros se ha convertido en una moda que comenzó a tomar auge a principios de los años ’90 a raíz de la situación que trajo a Cuba la caída del sistema comunista en Europa. La mentalidad es que los extranjeros, por muy pobres que sean allá en su tierra, prometen una vida mejor que la que jamás podrían prometer los cubanos.
A pesar de casarse por una vida mejor, la mayoría de los cubanos que se casan con extranjeros, le dan una posibilidad real a las parejas. Claro, los hay que se casan y a la salida del país, en el mismo aeropuerto, se le desaparecen al extranjero y corren a la libertad.
![havana-cuba-coco-1076067-hoyasmeg](https://jocymedina.files.wordpress.com/2015/02/havana-cuba-coco-1076067-hoyasmeg.jpg?w=300&h=225)
A pesar de la falta de estadísticas al respecto, los datos de las oficinas de inmigración de las diferentes embajadas en Cuba ofrecen pruebas de la veracidad de estas parejas. Por ejemplo, según las fuentescubanos) son ‘matrimonios por conveniencia’. También dicen que de las visas anuales emitidas a los cónyuges para que salgan de Cuba cada año, hasta un 25% son de matrimonios fraudulentos. Estos últimos son considerados fraudulentos porque generalmente el conyugue cubano le pagó mucho dinero al extranjero para que efectuara un matrimonio y lo sacara del país.
Ademas, cualquiera se atreve asegurar que más del reportado 25% son matrimonios por convivencia, y muchos más de los que se puede detectar, son fraudulentos. a nadie se le ocurría casarse con extranjeros. A pesar de la falta de estadísticas mis entrevistas con cubanos que vivieron antes de la Revolución delatan que tales matrimonios eran tan raros como lo eran ínfimos. Ningún cubano preferiría una pareja que hablara ingles ante una que hable su lengua y comparta su cultura.
Este es un testimonio que todos deben leer, estoy aquí para informarle a todo el mundo sobre un hombre que salvó mi relación y este gran hombre se llama Dr. IZOYA. De hecho, hizo un gran trabajo para mí al traer de vuelta a mi ex amante que me dejó y me prometió no volver nunca más a mí. Con esto, me he dado cuenta de que dar a conocer al mundo los detalles del Dr. IZOYA hará mucho bien a los que tienen hogares rotos y relaciones para ayudarlo a arreglar esa relación rota o su matrimonio. Puede comunicarse con él a través de su dirección de correo electrónico: drizayaomosolution@gmail.com o llamarlo directamente al [+12098373537]. Póngase en contacto con él y vea cómo su problema.
ResponderEliminarSerá resuelto dentro de 24 horas. También se especializa en los siguientes asuntos ...
(1) Quieres que tu ex vuelva.
(2) Quieres ser promovido en tu oficina.
(3) Quieres que los hombres / mujeres te sigan.
(4) Quieres un hijo.
(5) Eres empresario y quieres ganar contratos.
(6) Quieres que tu marido sea tuyo para siempre.
(7) Necesitas ayuda espiritual.
(8) Has sido estafado y quieres recuperar el dinero perdido.
(9) Detener el divorcio.
(10) Invocación de rituales monetarios.
(11) ganar elecciones