A los rusos, los cubanos de a pie les llamaban "bolos", y "heroico pueblo soviético" en discursos y en la propaganda oficial. El origen del término 'bolos' se desconoce, pero su significado se entendía como un desprecio cariñoso por la estampa pueblerina, tosca y cursi de rusos y rusas que llegaron a la isla a partir del año 1962. Y como los rusos de entonces desconocían el uso del desodorante,en un país tropical donde se suda hasta por gusto sus axilas "cantaban" y no precisamente al compás del son.
Moscú, en su papel de nuestra hermana mayor, invadió la isla con millones de ejemplares de su literatura del 'realismo socialista'de Máximo Gorki,Mijail Shojolov;Boris Polevoi(no había otra cosa) en la que personajes acartonados tenían como meta de vida alcanzar proezas laborales o guerreras les cortaban las manos y seguian luchando le faltaban las piernas y seguian luchando ,todo muy épico muy altisonante pero indisparable
. Las proyecciones de filmes soviéticos, a su vez, adjudicó a los cubanos la rareza de ser el único público de la cultura occidental conocedor de la filmografía rusa marxista- leninista.además las proyecciones de películas soviéticas servian para las parejitas cubanas para ya saben:si si agh agh ugh ...callate que nos oye la acomodadora Los noviazgos fueron los más favorecidos por el cine soviético exhibido durante tres décadas. Las salas cinematográficas nunca se atiborraban de público y como la trama argumental de los filmes se desarrollaba con extrema flema, las parejas podían explorar sus cuerpos con ritmo lento, profundo y sin ahogar suspiros, gracias al estruendo de los tanques de guerra en la pantalla.(nunca vi una actriz soviética enseñando una teta) Pero películas chinas y coreanas norteñas eran lo máximo para los amoríos, la ausencia de espectadores favorecía la desnudez indispensable.
. Las proyecciones de filmes soviéticos, a su vez, adjudicó a los cubanos la rareza de ser el único público de la cultura occidental conocedor de la filmografía rusa marxista- leninista.además las proyecciones de películas soviéticas servian para las parejitas cubanas para ya saben:si si agh agh ugh ...callate que nos oye la acomodadora Los noviazgos fueron los más favorecidos por el cine soviético exhibido durante tres décadas. Las salas cinematográficas nunca se atiborraban de público y como la trama argumental de los filmes se desarrollaba con extrema flema, las parejas podían explorar sus cuerpos con ritmo lento, profundo y sin ahogar suspiros, gracias al estruendo de los tanques de guerra en la pantalla.(nunca vi una actriz soviética enseñando una teta) Pero películas chinas y coreanas norteñas eran lo máximo para los amoríos, la ausencia de espectadores favorecía la desnudez indispensable.
Los cuadros políticos catalogaban como 'balance ideológico' al estreno, cada semana, de un filme de países capitalistas, Estados Unidos, Francia o Italia, y otros dos del bloque de países socialistas, soviéticos, polacos, búlgaros, cubanos, húngaros, chinos, checos o coreanos. Los días de estreno las filas de espectadores eran para la película capitalista. La otra contraparte, la del 'balance ideológico', favoreció el crecimiento del índice de natalidad y la existencia de una generación con los nombres de Vladimir, Ludmila, Igor e Iván. mi primera esposa se llama Natacha
El ejemplo más representativo de la influencia 'rusofilia' cinéfila era un chico negro, rapero, al que sus padres registraron con el nombre de Stalin.
El ejemplo más representativo de la influencia 'rusofilia' cinéfila era un chico negro, rapero, al que sus padres registraron con el nombre de Stalin.
Los miles de filmes soviéticos proyectados en la isla durante tres décadas eran asexuales. Nunca se vio un apasionado beso de tornillo y mucho menos un insinuante desnudo femenino.(vuelvo y repito;NUNCA VI A UNA ACTRIZ SOVIËTICA ENSEÑAR UNA TETA!!! Los personajes acostados en cama eran sólo enfermos de gravedad o heridos de guerra.
Lo Ruso, en la isla, se asociaba con guerra, heroicidad, sacrificio, camaradería, disciplina, aburrimiento, pero nunca con erotismo. Hubo trueno de aplausos y silbidos festivos cuando una joven actriz rusa exhibió el pecho desnudo en un filme soviético del año 1983. El efecto de ver senos rusos en la pantalla fue más allá del asombro. Algunos cubanos lo asumieron como el presentimiento de que se estaba gestando una hecatombe política en el país escondido detrás del Telón de Acero .por otro lado de los miles de cubanitos que se iban a estudiar a las universidades soviéticas enseñaron a aquellas robustas y rubias hijas de Cirilo y Metodio lo que era el indiscutible arte amatorio de los cubanos .
Lo Ruso, en la isla, se asociaba con guerra, heroicidad, sacrificio, camaradería, disciplina, aburrimiento, pero nunca con erotismo. Hubo trueno de aplausos y silbidos festivos cuando una joven actriz rusa exhibió el pecho desnudo en un filme soviético del año 1983. El efecto de ver senos rusos en la pantalla fue más allá del asombro. Algunos cubanos lo asumieron como el presentimiento de que se estaba gestando una hecatombe política en el país escondido detrás del Telón de Acero .por otro lado de los miles de cubanitos que se iban a estudiar a las universidades soviéticas enseñaron a aquellas robustas y rubias hijas de Cirilo y Metodio lo que era el indiscutible arte amatorio de los cubanos .
Y vino Gorbachov con su mancha en la cabeza(los jodedores cubanos decían que la paloma de la paz lo había cagado)..la perestroika y el glasnots, en 1991, rompió amarras políticas y económicas con su único aliado en el Caribe y América Latina y en 1995 ordenó la retirada de los últimos 500 soldados de la Brigada de Infantería Motorizada que quedaban en la isla. El contingente militar ruso, después de 33 años sin haber disparado ni un solo tiro contra el enemigo imperialista, regresó a una Rusia capitalista. La Brigada de Infantería Motorizada, con 43 mil soldados, dos batallones de tanques, aviones, helicópteros, submarinos y cohetes nucleares, había desembarcado en Cuba en setiembre de 1962. Un mes después se desató la crisis de Octubre y durante trece días el planeta padeció la pesadilla de extinguirse por explosiones de ojivas nucleares. Cuba ha sido la única isla del mundo que ha llegado a la categoría de potencia militar global durante trece días. La permanencia en tierra cubana, posteriormente, de la reducida Brigada de Infantería Motorizada rusa estaba limitada al efecto espantapájaros. Fidel Castro y su hermano Raúl conocían, desde fines de los años 70, la decisión de Moscú de mantenerse al margen en caso de que EE.UU invadiera a Cuba.
Se calcula en unos 30 mil los asesores civiles rusos que colaboraron con la burocracia cubana en atornillar el modelo del socialismo de Estado. Pero los soviéticos jamás aprendieron a bailar música salsa y tampoco cautivaron a las cubanas.algunos quedaron en Cuba y hasta babalawos se hicieron!!! Sólo se conoce el caso un ruso casado con cubana que vive en la isla y baila con la sabrosura de los negros isleños. Las rusas, en cambio, si compartieron lecho matrimonial con cubanos mulatos y negros, principalmente. Sus hijos e hijas, en la calle, son identificados como 'bolos-jabaos' por sus cabellos ensortijados, ojos verdes o azules, piel de tono mestizo y un segundo apellido difícil de pronunciar en castellano.
Del largo matrimonio político entre Moscú y La Habana, avalado por el lema 'proletarios del mundo, uníos', la leyenda urbana todavía cita recuerdos de esa época. La carne enlatada soviética, conocida popularmente como 'carne rusa', salvadora de la mujer cubana cuando no tenía ni ganas ni tiempo para cocinar sigue siendo la más rememorada. Los jodedores decían que era carne de oso de la Siberia, pero ante la extinción de los burgueses solomillos, las 'latas de carne rusa' pasaron a ser el plato favorito de cubanos y cubanas durante más de dos décadas. El restaurante Moscú en La Habana, a su vez, fue el templo culinario de los adictos a la cocina rusa...allí fue donde el que esto escribe probó por primera vez el caviar plato cotizado a precio de oro en el mundo occidental pero que en el Moscú costaba:dos pesos!!!!.
heredamos de nuestros hermanos soviéticos el radio Selena que irónicamente utilizabamos para oír por FM las emisoras del enemigo :99FM ,SuperQ ect,para mi y para muchos de mi generación la presencia rusa era constante casi desde nuestro nacimiento mismo.los juguetes rusos,los muñequitos rusos (pero estos merecen otro artículo ellos solos)los proyectores rusos de vista fija aquellos que se calentaban de tal forma que usted podía freír un bistec(cuando había) en la parte exterior venían en rollos de 16mm pero fijos ,sin movimiento de imágenes nada que ver con Lummiere y sus inventos .Veíamos películas de no-animados tales como :los 7 Simeones ,La reina de las nieves,Meteoro y Grimpola (la historia de dos equipos de hockey sobre hielo¿no se que podíamos aprender en un país donde no hay hielo?)y todos terminaban con el inevitable:
KONIEC
Siguen pululando y en cantidades industriales los LADAS,los VOLGA,los NIVA y los Moshkvich(Moskovich)y parece ser que por los siglos de los siglos estas especies automotrices seguiran pululando,
La historia de nuestro país ha ido enmarcada con la oposición de otros.En el siglo XIX España era la mala de la película ,era la metropoli,vino el siglo XX y vinieron los Estados Unidos que desde 1902 a 1959 fue el modelo a seguir y desde 1959 hasta hoy fue el modelo a evitar.Luego vinieron los rusos,eran nuestros hermanos mayores , nuestros modelos .Cuba era su "hija boba" a la que había que complacer en todos sus deseos y caprichos,los soviéticos marcaron un modelo intangible sólido e influyente.
Al principio de la Revolución los desfiles del Primero de Mayo eran multitudinarios,bullangueros pero alegremente caóticos,unos iban para un lado otros para otro y era la gran anarquía .pero había que organizarse:!!!Basta de relajo!!! ,vamos a hacer lo que hacen los soviéticos que si saben de socialismo y el socialismo se hace con orden, y los soviéticos mira como están"decíamos.Y empezaron los desfiles por bloques:Ahí viene el bloque del sindicato tal y del ministerio más cual voceaba el locutor por los autoparlantes de la Plaza .todos con las banderitas y los carteles ,casi siempre vestidos iguales pasaba ante la tribuna donde estaba la dirigencia cubana .detrás los retratos de los Padres Fundadores .Martí,Marx;Engels,Lenin,los grandes retratos a mancha de los lideres sindicales.
Esto se veía también en los desfiles militares,veíamos los desfiles de la Plaza Roja cuando pasaban los tanques,los SS20 ,antiaéreas Katiuskas ,los tanques SAU100,Stalin2 ,T34 y T62 y después veías el desfile del 2 de diciembre y decías: !!!coño estamos llegando!!! porque eran igual de organizados elegantes y marciales ,como dato curioso puedo decir ,que me acuerdo perfectamente, del desfile del 2 de diciembre de 1976 cuando al paso del entonces ministro de las FAR :Raúl Castro en un Zil descapotable revisando las tropas ,los soldados al más puro estilo soviético gritaban :Hurraaaaaa!!!
Pero como todo tiene su lado bueno también tiene su lado malo:independientemente de que la ayuda soviética nos salvo del acoso de nuestro poderoso vecino,también nos marcó negativamente:heredamos la verticalidad ,el o blanco o negro,no nos fue impuesto, lo copiamos de forma automática y mimética,nos acostumbramos a un complejo de estructuras tomadas de un socialismo rígido ,estratificado, con el concepto de la censura , de la falsa unanimidad de aceptar todo lo que venga "de arriba"a pie juntillas,empezamos a castrar la creatividad y la iniciativa, esa capacidad criolla de improvisar y hacer las cosas a nuestra manera.Nos autoimpusimos una manera de pensar extraña a nuestra idiosincracia,nos acostumbramos a depender de una inmensa tubería de petróleo e insumos que nos venía del otro lado del charco y a derrochar alegremente.
pero todo aquello un día se cayó....
Nos quedamos con una mano alante y otra atrás.nos quedamos colgados de la brocha cuando retiraron la escalera, caímos de sopetón en el presente cuando nos empujaron sin paracaídas del avión del pasado ..ni siquiera pudimos gritar :Jerónimooooo!!!(Jerónimo no porque eso es un dicho del enemigo y eso es diversionismo ideológico ,mejor Hurraaaa!!!)
....ni si quiera eso.
llevamos más de un cuarto de siglo superando el trauma....
No hay comentarios:
Publicar un comentario