miércoles, 25 de febrero de 2015

"La pasión del Gilbert man o el arte de especular"

El Padrino, un personaje ha salido de la pantalla, y camina por una ciudad, puede ser Sicilia ,New York o la Habana ¿?. Empecemos la historia: un  chamaco de 28 años se obsesionó con cierto tipo de películas, seriales y videos, quiso vivir en ellos y se introdujo en la pantalla,de un DVD se vió Godfather en su propio pellejo, se creyó Dios, dió a su ego el suficiente alimento para que este se inflara y se inflara y se sintió como dijera una célebre aventura cubana de los 80 basada en una novela turca:El Agha de 5 aldeas..
La ficción se parece  la vida?, o la vida se parece a la ficción? Si en el Renacimiento era posible que alguien, de tanto leer historias de caballerías, encarnase en su vida-ficción real al personaje “loco” y justiciero, en la nuestra, la letra impresa ha cedido su capacidad de influencia al audiovisual.
 El audiovisual contemporáneo que impera recrea otras historias y reproduce otros valores, para nada quijotescos.(eso es cheo pasó de moda dirán algunos) Al margen de la polémica sobre la validez artística del regguetón,cuestionable y dudable  su puesta en pantalla nos impone un mediocre sentido de vida.
El regguetón se ofrece como medicina sin leer el prospecto y por ende  las contraindicaciones  nos devalúa como seres humanos y nos mide a través de las cosas que nos poseen: el coche de lujo del año, la muchacha más plástica y, descerebrada  –la mujer como simple objeto sexual–o peor como trapo de cocina, las cadenas de oro,si es versión "de perro" mejor, los masacotes de dólares, las bebidas más caras, los guardaespaldas(ni que fueran jefes de Estado o algo así), la ostentación (que en Cuba llaman especulación) como espuria evidencia de un falso triunfo.
Y ahí vino el Gilbe!!!!!: un “especulador”, "cantante" de regguetón, cuya vida imitaba los estereotipos visuales del género, fue detenido en un operativo policial espectacular tipo Operación comando ,Delta Force o algo así
. Por ahí circulan los videos de la detención, como si fuesen capítulos de “UNO” o de “Tras la huella”.aún falta la acusación, la sanción , el juicio,y demás
 No hablo de lo legal, no serán las posibles ilegalidades de su conducta pública, sino su sentido corruptor.
 El "niño", que se hizo llamar Gilbert man —como Superman, o Spiderman,o Acuaman o todos los man que pululan por ahí ... un Ricky Riccón de la vida real—, fugitivo de la justicia estadounidense (la cual, según parece, no ha querido colaborar con la nuestra en este caso,no nos apresuremos), se instaló en su humilde barrio habanero de origen y compró en un año casas, autos de lujo, conciencias, cuerpos de mujer, y otros “objetos”.
Rico MacPato en versión cubana en pleno siglo XXI el  "Cappo de tutti cappi"
Se hacía retratar mostrando su bíceps de quemador de que el era el papirriqui ,el mangote de los mangotes,, y sobre él, en perfecto equilibrio, contenidos por su mano, masacotes de billetes de a cien dólares. .
 Llegaban sus autos BMW ;Audis y en ellos sus guardaespaldas...
Sí sí !!!!!el tipo tenía guardaespaldas,  y todo!!
más protegido incluso que los máximos dirigentes cubanos ,absurdo sería  que este desconocido solicitara los servicios de Sepsa o de Transval y mucho menos de la Dirección de Seguridad Personal sería el colmo de los colmos proteger a un tipo, a un don nadie que no lo conocen ni las cucarachas de su casa , como si pisara la alfombra roja del éxito, como si de verdad alguien lo amara o pretendiera liquidarlo.
Nada que apareciese en los video-clips de sus amigos regguetoneros, y en los suyos, escapaba a su codicia simbólica..El el todopoderoso  ,los cánones de todos los vídeos de regguetón establecen escenas con piscinas y mujeres semidesnudas ..es la regla
 Él ,el duro ,el mascalacachimba ,no podía ser menos ... alquilaba las suyas. ¿Que en los videos llegaban los tipos de mirada inflexible en carros de lujo? Llegó a coleccionar 22 autos de alta gama...!!!! ¿Que en ellos se contaban historias de matones y de jefes mafiosos?
se sintió orgásmicamente realizado!!!!!era su sueño
 Él mostraba sin recato una pistola, no sabemos si real o comprada en los chinos pero ¿que importa?, y maletas y masacotes llenos de dólares. Extraña,  manera de parecer “alguien”.
El "muchachito" regalaba a los vecinos de todo y parecía extorsionar a los restantes habitantes del planeta.
"Poderoso caballero es Don Dinero" decía Quevedo...y el tenía hasta para tapizar su casa con billetes de Benjamín Franklin.
 ¿Imitaba a Pablo Escobar,a Al Capone? es decir, la leyenda cinematográfica del “buen” matón colombiano? Su máxima , su fuerza, su triunfo aparente, era tener (ya se sabe que el cómo no importa yo tengo y soy el puto dueño de los caballitos) y especular; en esencia, la misma de Bill Gates o de Carlos Slim, aunque su origen era humilde y sus opciones otras.
En el capitalismo el matonismo,el cementerio particular ,el big boss ,  es una profesión de "prestigio", y tiene su glamour, su onda… ¿lo queremos en Cuba? Gilbert man (él del baro ,el dueño del bate y la pelota,el dueño del juego,financia, los videos de los Desiguales, de Eddy K (de regreso en la isla ), del Yonki(sabrá el célebre regguetonero que esto en Europa es drogadicto?), del Príncipe(¿?), de Damián, a condición de que lo dejasen aparecer en pantalla.
 No se diferenciaban mucho esos videos de los que hacen Yakarta y el Chacal (por ejemplo, “Ellas son locas”), u Osmani García (por ejemplo, su reciente “Barra abierta”, made in Miami).todos son lo mismo !!!! el party (el pari) con un reguero de jevas meneándose en la piscina ...el triunfo total del "arte" !!!!
 En su afán por indiferenciar su vida de los más aberrantes modelos “musicales”, Gilbertman utilizaba su casa y sus carros como espacios de filmación,(un "gao"señorial donde lo único que faltaba era una pista de helicóptero) se representaba a sí mismo o a aquel con quien soñaba ser.
En una de sus últimas producciones, “No hay break”, reunía en su casa a sus"artistas", entre maletas llenas , de dinero, de mujeres candorosas ,de matones de expresiones duras, de pistolas, de cadenas de oro, de muebles caros y de mal gusto a troche y moche , como "capos" a la espera del resultado de una supuesta guerra callejera, importada de otras calles, de otro mundo que no es el nuestro, un video donde la violencia alcanza grados repugnantes, y en el que se compra la imagen, el símbolo esta vez invertido del joven actor que encarnaba al Chala en "Conducta" si el socialismo —que es representado por la maestra— peleaba en la película de Daranas, entre sus propias contradicciones, por salvar al niño de su familia y de su entorno social, este video reniega de aquella “conducta”, pisotea el símbolo....como si en Cubita la bella la Mara Salvatrucha campeara por sus respetos, y la Habana fuera una ciudad sin ley...

La revista digital de frivolidades "Vistar magazine" —que presenta en su lado más banal a los buenos, regulares y malos artistas, con anuncios de negocios que pagan, sean o no legales—, le dedicó una página en uno de sus números y en otro, anunció el video.no me extraña que con su ego desmesurado el "niño"se sintiera merecedor del Lucas(premio del vídeo clip cubano) o se viera el ,el Gilbert man,el dueño del cielo y la tierra ,en los MTV.
La guerra cultural es explícita, aunque la humanidad  no tenga la menor idea de la existencia del Gilbert man y otros especímenes varios 
Nosotros necesitamos salvar, emancipar, ellos quieren hacernos creer que es imposible. Contaminan, corrompen. Este “Corre Cutú ” del siglo XXI de rostro duro, traiciona y dispara a sangre fría, alegremente bang bang bang!!!! para cobrar su parte.
Por cierto ¿No hay leyes en Cuba que castiguen la producción de videos violentos en los que participan niños?
"Gilbertico", el joven de 28 años que se disfrazaba de Gilbert man.
 Pero su caso, por extremo, es una señal: nadie encarnó su personaje del reguetonero audiovisual,que no canta nada  pero es el “triunfador” made in USA;
Nadie fue mejor abanderado del "Tin tienes... tin vales" del capitalismo, en su versión más grotesca, más vulgar y barriobajera 
También es un contrasentido : Gilbertman creía que el dinero, , lo haría intocable en Cuba, como podría serlo en Miami o en Bogotá, en Sicilia. Tanto lo creyó que se anunciaba en Internet y alardeaba públicamente de que era el tipo del baro
.Que nos sirva este rocambolesco y ridículo  caso para tomar conciencia de que la guerra cultural contra el socialismo pasa por el envilecimiento y la corrupción del ser humano. No puedo hablar de ilegalidades que lo hagan los jueces, pero como dice Silvio Rodríguez :
"Seamos un tilin mejores y mucho menos egoístas"

No hay comentarios:

Publicar un comentario