LOS MISMOS ANORMALES DE SIEMPRE
Me los imagino haciendo toda clase de marañas habidas y por haber ...su tiempo se acaba y es que tendrán que hacer muchos más malabares que en el Circo Ringling. Empezarán moviendo influencias o acopiando dinero (para eso tienen el uno por supuesto)entre los vejestorios cubano_americanos asentados en la Florida, que son una minoría esclerótico nostálgica del período de Fulgencio Batista. Y es que han vivido por más de 50 años, del negocio del tumbao del guapachá de esa gran feria colorida que es la lucha anticastrista que durante más de medio siglo ha amamantado a toda clase de chupópteros varios
Estos personajes, seguramente estarán hístericos ,cual Shangó con conocimiento gritando urgentemente al Senado y al Congreso, más financiamiento para sus despachos(dinero ,dinero y más dinero), pues “requerirán” de andamios suficientes para aguatar el derrumbe que les caerá en su cabeza, el efecto reversible de tantos años meando hacia el ventilador.
Me refiero a:Aé Aé Aé la Chambelona..., el senador Marco Rubio y los legisladores Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, -los tres del Partido Republicano-, quienes tras el anuncio del Presidente Barack Obama de iniciar conversaciones con el gobierno que preside Raúl Castro, se despacharon en una conferencia de prensa con su habitual verborrea(en buen cubano ,dijeron la misma mierda de siempre) cuyos vocablos parecen sacados de una zona del cuerpo dedicada a liberar los desechos de la digestión
Como es habitual en sus discursos ante la prensa, amenazan con que se reservan “todo tipo de acciones,lo avisan sin pudor alguno van a jugar sucio... para bloquear en el Congreso la decisión del inquilino de la Casa Blanca.
Se impone apuntar, que las relaciones entre ambos países, fueron cortadas de manera unilateral en el año 1961 por los Estados Unidos.
Estos tres pelagatos, han sido históricos abanderados de mantener el bloqueo contra Cuba. Una medida que rechaza de manera frontal el pueblo cubano y nuestro gobierno. Un engendro económico, comercial y financiero que ha sido condenado de manera permanente por la inmensa mayoría de los países que integran las Naciones Unidas . Esta justa condena ha sido vetada, solo por los Estados Unidos e Israel.
El Estado Israelí que preside Benjamín Netanyahu, es un incondicional aliado del gobierno de los EE.UU. en el Medio Oriente y punta de lanza para mantener bajo asedio y coacción, a los países de la región que no se pliegan a la voluntad y el espíritu guerrerista de una Casa Blanca, que ha sido líder de más una decena de cruzadas guerreristas en nuestro planeta.
El primer trastazo contra estas ranas descerebradas, ha venido de una coalición de 30 organizaciones y empresas del área agrícola y alimentaria. Esta alianza, “… la integra 28 de las principales agrupaciones del ramo, entre productores de sorgo, soya, leche y carne .
Su presidente el Señor Bob Stallman no se ha ido por las ramas. Las declaraciones hechas ante la prensa por el líder de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (Usacc, por su sigla en inglés), han sido categóricas. “Relajar las restricciones de financiamiento sobre el comercio agrícola con Cuba haría a los agricultores y ganaderos más competitivos en ese mercado”.
En este despacho tomado de la televisora latinoamericana Telesur, se añaden tres ideas medulares que ameritan incorporar a esta nota, y que “cierran” la fotografía del tema.
Cuba importa el 80 por ciento de sus alimentos y tiene el potencial de convertirse en un mercado de mil 700 millones de dólares para los productores estadounidenses.
Como consecuencia del bloqueo, Cuba no puede exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde los Estados Unidos. Tampoco puede utilizar el dólar norteamericano en sus transacciones financieras internacionales o tener cuentas en esa moneda en bancos de otros países.
Además, Cuba no tiene permitido el acceso a créditos de bancos en Estados Unidos, de sus filiales en terceros países y de instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo.
El segundo guantazo es bien importante. El influyente diario “The New York Times recomienda a Cuba como segundo mejor destino para 2015”
El texto del diario estadounidense, editado por la publicación Cubadebate lo desarrolla en los siguientes términos.
“El diario norteamericano The New York Times ha publicado en su sección de viajes una selección de 52 destinos que recomienda a sus lectores para viajar en el 2015. La lista es encabezada por Milán, Italia y seguidamente la publicación recomienda a Cuba como segundo destino favorito”.
En otra parte de esta nota, se aportan argumentos que son necesarios subrayar:
“El Times señala que las nuevas medidas anunciadas por el Presidente Obama pueden llevar a un incremento de las visitas de norteamericanos con licencia de viaje a Cuba. Habla de un destino que ha sido hasta hoy prohibido para la mayoría de los norteamericanos y resalta nuevos elementos de la realidad cubana como la existencia de excelentes restaurantes particulares, de alojamientos en casas de ciudades patrimoniales restauradas y de nuevos y vibrantes espacios culturales como la Fábrica de Arte Cubano. También recomienda visitar la nación caribeña durante la celebración de la Bienal Internacional de La Habana, el mayor evento de las artes plásticas en Cuba”.
Este informe, constituye una relevante nota periodística, que choca contra el tradicional y ugh ugh discurso de estos tres senadores y congresistas.
La razón es obvia. En sus permanentes cruzadas contra el proceso cubano, que ha cumplido 56 años de resistencia y victoria el primero de enero de este año, una de sus obsesiones, ha sido prohibir el flujo normal y ordenado de turistas norteamericanos a Cuba.
Esta retrograda medida, es inconstitucional de cara a las leyes de los EE.UU., pues trunca uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos de ese país. Con esta aberración, se les veta la posibilidad de conocer la realidad de Cuba.
Una nación, que los medios media permanentemente tergiversan, manipulan y criminalizan, contribuyendo -en todo caso-, a “formar” lectores ignorantes, prejuiciados, con una mirada tópica de Cuba
SE COGIERON EL CULO CON LAPUERTA...
SE COGIERON EL CULO CON LAPUERTA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario