Que yo tenga conocimiento el rey del pop jamás pisó Cuba ,aunque pululen leyendas urbanas de que fue en jet privado alguna que otra vez a los cayos que circundan la isla ,que ha sido visto en el Hotel Nacional ,que lo vieron en el Malecón habanero ,que se entrevistó con Fidel ,que le regaló una peluca a ...Juan Bacallao .El imaginario del cubano para crearse historias es increíble ...
Pero hubo un Michael Jackson cubano.
Se llamaba Yuri era negroy delgado. Tenía nombre de cosmonauta soviético, mas era bailarín de la calle
. Su largueza facilitaba las cosas cuando nos hacía la demostración del último pasillo de Michael.
Un día dobló las rodillas, se detuvo aquel instante mágico en la punta de sus pies. ¡Michael Jackson estaba en nuestra aula! Sólo tenía un rival: los aviones. Soñaba ser piloto, pero una invisible lesión ocular le devolvió a la tierra, y ya no hubo sombras para el rey.
Le enseñé cierta revista que se ensañaba con Michael Jackson y su matrimonio. “Observen como la mano de Michael es más blanca que la de la Presley”, decía. Ni así pude sacarlo de sus casillas. Mi amigo nunca miró su piel. Su Michael estaba por encima de todo. Ninguna crítica podía tocar a su ídolo.
?Es la envidia. No lo perdonan.…
Un día, Yuri se aventuró hasta mi casa. mis compañeros de clases le prestaron su atención. Se enrolaron en una conversación sobre el menor de los Jackson en la que era imposible poner una palabra. Fue la primera vez que Michael estuvo en casa.
Se levantaba de la arena en la sala faraónica. Giraba y aparecían los mil rostros. Pateaba y los árboles regresaban de la tala, los elefantes se sacudían el polvo de la muerte.
En silencio, sin que nadie me viera, intenté captar aquel pasillo en que caminaba hacia atrás. Me empeñé, pero ni así. En venganza me aprendí la canción de Los 46: We are the World. La aprendí como pude.
Michael siguió en la cresta de la ola. Mi amigo buscó mundo, el que le había señalado su ídolo, pero mi hermano Jorge Oscar ,varias generaciones menor que yo encontró en el genio de Gary la inspiración. La música de Michael Jackson ocupaba las reuniones familiares. El sombrero se inclinaba, el giro violento, la mano hacia abajo…UHGHHHH
Del círculo íntimo salió a los teatros, ha cosechado aplausos y premios con su propio estilo, pero Michael anda agazapado en su médula, todavía.
A su sombra, creció mi sobrina.Laurita
Por ahí la tengo retratada con su sombrero fedora y mis gafas Rai Ban
Años después en la Habana algún vecinito en el portal de su casa, con su chancleta volando, en plena contorsión
Es la tercera generación de sus adoradores…
Michael Jackson se fue, así no más, un 25 de junio de 2009. A los 50 años. Y nada ha sido igual.
Hace poco volvió, en los Premios Bilboard. Le hicieron bailar desde una proyección holográfica. No quieren dejarle ir.
No pueden dejarle ir.
No se puede
Manuel Cisneros Pinto nació en la Habana el 7 de septiembre de 1967 abogado,pintor ocasional ,actor secundario,primer cubano y único practicante de acroyoga escritor,bloguero ,vegetariano comedor de pan con lechón ,adicto al congrí ,enfermo a las maquetas de aviones ,acróbata y yogui narra sus vivencias de la vida que le tocó vivir son sus criterios,no son dogmas ,ni libros de autoyuda de los que pululan en las redes sociales y librerías. Reside en Barcelona (España)desde el 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario