Esto no lo publicarán los grandes medios ,soy un anónimo individuo una voz diletante que toda su vida ha tomado su propia ruta, sin complejo de rebaño soy solo una brizna de paja,como dijera Masanobu Fukuoka desde mi anónima intrascendencia hablo .
Ayer deje bien clara mi posición acerca de la performance que se iba a hacer en la Plaza de la Revolución el famoso :"yo exijo" de Tania Bruguera escribí esto:
Según su personal experiencia, en qué punto un proyecto de inserción social como este se extravía de las estrategias artísticas para afiliarse a los procederes de la publicidad política. Valga decir, cómo esta acción que Tania presenta como parte de un performance ya conocido por el público cubano desdibuja los muy discutibles márgenes de la creación artística…?
Mi opinión es la de un simple mortal con inquietudes
La expansión de los márgenes o los límites del arte es uno de los temas más polémicos que hemos heredado en Cuba del pasado siglo XX. Hoy en día el debate sobre lo que es o no arte continúa inundando los más diversos foros de discusión y es ese uno de los mayores retos de la institucionalidad a la hora de acompañar los procesos de la creación.
Las prácticas artísticas contemporáneas comportan cada día más ejecutorias que se insertan en los entresijos de la sociedad, ya sea desde los ejercicios cercanos a lo cotidiano y procesual o desde aquellas aristas que atañen a la política y a las estructuras gubernamentales rectoras en un contexto determinado. Continúan siendo imprecisos, y en expansión, los límites entre el arte y la política, entre la creación y la vida misma. Un debate que hoy se sustenta sobre la base de la responsabilidad ética y el compromiso moral de todos sus actores.
En el orden personal, ese que atañe al artista como individuo, considero que los límites son infinitos: hoy el arte se extiende más allá de las disciplinas implícitas en la creación para abarcar la ciencia, la tecnología y los saberes más recónditos; se privilegian los enfoques interdisciplinarios, transdisciplinarios y la institución debe estar preparada para asumir, legitimar y potenciar estas formas de expresión. Como radicalización de estas estrategias artísticas estaríamos considerando la autoagresión, ya sea desde lo físico o desde lo psicológico. Estos procederes están sujetos a cuestionamientos múltiples que hoy no están dilucidados. Sin embargo, cuando esos procederes involucran a otros, -como en este caso que discutimos, cuando implican a los cubanos en su calidad de sujetos activos de la sociedad civil- se impone, por encima de otros análisis, la dimensión ética de la implicación de la “acción artística”. Y acoto: la libertad debería estar acompañada de una gran responsabilidad, como diría Juan Marinello. En este caso, ese sentido de la responsabilidad le ha sido esquivo a Tania. Ha vulnerado los principios fundamentales según los cuales debería haber evaluado contexto, circunstancias, alcances, disposiciones legales, sujetos involucrados, obsesionada en su pretensión de erigirse un lugar protagónico en medio de acontecimientos que desbordan sus capacidades y que son inéditos en la historia nacional.
Tania Bruguera a actuado desde el dictado de su propio ego:
Tania pretende reproducir modelos foráneos y proyectarse como artífice de un consenso para Cuba que desborde las ideologías y las concepciones políticas por obra y gracia de su voluntad artística....y de su ego magnificado por los medios
Y me pregunto: ¿pretenderá Tania convertirse en arquetipo de un nuevo Mesías?
La proyección mediática de Tania a propósito de la plataforma Yo también exijo se autodefine como de “izquierda”, “anticapitalista”, “antimercado”. ??????...coño que bien lo disimula-pienso yo.
En la anterior Bienal de la Habana presentó la tan cacareada performance sin que para nada fuera censurada en el teatro de la Cabaña en aquella acción los medios y los "disidentes" ni "opositores" le hicieron caso sólo la infalible Yoanis (otra con serios problemas de ego)estuvo.
Un dato curioso en una sus performances en Colombia repartió a los asistentes ....cocaína como si se tratara de pastelitos para el picoteo de una fiesta.
En el VII Encuentro Hemisférico del Performance que tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá sirvió cocaína en tres bandejas que ofreció al público asistente, las bandejas de cocaína aparecieron llevadas por una asistente de Bruguera, muchos miraron con recelo la acción y otros consumieron. Varios artistas presentes salieron de la sala. Al final, el acto fue suspendido por la Universidad y recibió la repulsa del público y de los medios masivos de comunicación.
En otra de sus intervenciones, en la galería Tate de Londres, llevó a un grupo de policías a caballo que acorralaron a los asistentes y controlaron sus movimientos, en Autosabotaje, obra que presentó en Venecia en el 2001, jugó a la ruleta rusa con una pistola, al cuarto intento, levantó el arma y disparó, causando pavor en el público que había sido convocado para escuchar una conferencia de la artista.-
no confundir arte , transgresión y vanguardismo con equizofrenia delirante y síndrome de super yo...
Sin embargo, sus principales promotores y su tribuna informativa están representados por medios y personas cuyo proyecto esencial para el futuro de Cuba es todo lo contrario es la penetración de las ideas de la ultraderecha norteamericana en todos los órdenes de la vida nacional. Resulta entonces un contrasentido pretender darle espacio y voz en la simbólica Plaza de la Revolución a sujetos políticos totalmente deslegitimizados,por su propio proceder en la escena cubana, muchos de los cuales se oponen incluso a la normalización de las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos.
el problema no es el como ...es el dónde
Ahí es dónde su ego y megalomanía crece
La performance al final se torna de una retórica fallida,.
articulada no sólo por la artista, sino por todos aquellos que piensan las relaciones Cuba-Estados Unidos en términos de una reciprocidad espuria. La idea de que Cuba debe agradecer a la nación vecina por el levantamiento del embargo, reconfigurando su política doméstica, es parte de un pensamiento neocolonial que no tiene cabida en el mapa geopolítico actual.
El bloqueo o embargo ,da lo mismo el nombre, se impuso unilateralmente y en contra de los propios derechos humanos que pretendía, supuestamente, traer para Cuba.
Como tal, debe levantarse unilateralmente.
Fue y es parte de la dinámica de abusos de poder ejercidas por los Estados Unidos no sólo hacia Cuba, sino durante toda la Guerra Fría hacia Latinoamérica, en cada intento por desestabilizar a cualquier gobierno , que, aun elegido democráticamente –como en el caso de Salvador Allende— simpatizara con la idea de un sistema sociopolítico diferente al neoliberal.
Punto.
El tema de los derechos humanos en Cuba, Internet, los cambios internos que tienen que ocurrir en la isla y que, lentamente, están ocurriendo, es totalmente válido, pero no pertenece a este contexto.
¿Podremos, alguna vez, hacer un silencio honesto, en este sentido, y hablar del tema en el contexto apropiado?
¿Podremos, alguna vez, dejar de usarlo como escudo en contra de los virulentos dardos del ya decadente exilio histórico, cuyo odio no le deja mirar más allá de sus narices?
Sería dejarlo de tarea para casa
Ayer deje bien clara mi posición acerca de la performance que se iba a hacer en la Plaza de la Revolución el famoso :"yo exijo" de Tania Bruguera escribí esto:
Mi opinión acerca del proyecto de Tania Bruguera y su performance:YO EXIJOTania Bruguera llegó a La Habana con muchos condicionamientos externos, con una propuesta muy publicitada y avanzada y no estaba en condiciones de reajustarse, de negociar. Llegó resuelta a iniciar un despliegue que podría llegar a ser autodestructivo. Incluso, en este punto no debemos desechar la posibilidad que algunos sugieren de que estemos inmersos en una estrategia de simulacro, donde desde el inicio la artista se empeña en concretar un proceder insostenible porque lo realmente importarte en esta operatoria son las consecuencias que pueda provocar la represión de este pretendido activismo, tanto legal como personalmente.
Soy un defensor del arte y siempre estaré en contra de cualquier censura pero en este caso son más matices políticos de mala fe que artístico Esta acción no persigue otro propósito que el de situarse en contra de las negociaciones que dan ESPERANZA y PAZ a muchos seres humanos, en primer lugar a los once millones de cubanos. Será secundada, si acaso, por quienes han alimentado la hostilidad entre Cuba y Estados Unidos y han vivido a costa de ella. que el mismo Presidente Obama ha considerado fracasada, por los únicos que podrían esperar beneficios de cualquier intento por obstaculizar las negociaciones en curso.por favor no jodan ni dejen joder esta reconciliación que ha costado tanto obtener.
PAZ POR FAVOR
Según su personal experiencia, en qué punto un proyecto de inserción social como este se extravía de las estrategias artísticas para afiliarse a los procederes de la publicidad política. Valga decir, cómo esta acción que Tania presenta como parte de un performance ya conocido por el público cubano desdibuja los muy discutibles márgenes de la creación artística…?
Mi opinión es la de un simple mortal con inquietudes
La expansión de los márgenes o los límites del arte es uno de los temas más polémicos que hemos heredado en Cuba del pasado siglo XX. Hoy en día el debate sobre lo que es o no arte continúa inundando los más diversos foros de discusión y es ese uno de los mayores retos de la institucionalidad a la hora de acompañar los procesos de la creación.
Las prácticas artísticas contemporáneas comportan cada día más ejecutorias que se insertan en los entresijos de la sociedad, ya sea desde los ejercicios cercanos a lo cotidiano y procesual o desde aquellas aristas que atañen a la política y a las estructuras gubernamentales rectoras en un contexto determinado. Continúan siendo imprecisos, y en expansión, los límites entre el arte y la política, entre la creación y la vida misma. Un debate que hoy se sustenta sobre la base de la responsabilidad ética y el compromiso moral de todos sus actores.
En el orden personal, ese que atañe al artista como individuo, considero que los límites son infinitos: hoy el arte se extiende más allá de las disciplinas implícitas en la creación para abarcar la ciencia, la tecnología y los saberes más recónditos; se privilegian los enfoques interdisciplinarios, transdisciplinarios y la institución debe estar preparada para asumir, legitimar y potenciar estas formas de expresión. Como radicalización de estas estrategias artísticas estaríamos considerando la autoagresión, ya sea desde lo físico o desde lo psicológico. Estos procederes están sujetos a cuestionamientos múltiples que hoy no están dilucidados. Sin embargo, cuando esos procederes involucran a otros, -como en este caso que discutimos, cuando implican a los cubanos en su calidad de sujetos activos de la sociedad civil- se impone, por encima de otros análisis, la dimensión ética de la implicación de la “acción artística”. Y acoto: la libertad debería estar acompañada de una gran responsabilidad, como diría Juan Marinello. En este caso, ese sentido de la responsabilidad le ha sido esquivo a Tania. Ha vulnerado los principios fundamentales según los cuales debería haber evaluado contexto, circunstancias, alcances, disposiciones legales, sujetos involucrados, obsesionada en su pretensión de erigirse un lugar protagónico en medio de acontecimientos que desbordan sus capacidades y que son inéditos en la historia nacional.
Tania Bruguera a actuado desde el dictado de su propio ego:
Tania pretende reproducir modelos foráneos y proyectarse como artífice de un consenso para Cuba que desborde las ideologías y las concepciones políticas por obra y gracia de su voluntad artística....y de su ego magnificado por los medios
Y me pregunto: ¿pretenderá Tania convertirse en arquetipo de un nuevo Mesías?
La proyección mediática de Tania a propósito de la plataforma Yo también exijo se autodefine como de “izquierda”, “anticapitalista”, “antimercado”. ??????...coño que bien lo disimula-pienso yo.
En la anterior Bienal de la Habana presentó la tan cacareada performance sin que para nada fuera censurada en el teatro de la Cabaña en aquella acción los medios y los "disidentes" ni "opositores" le hicieron caso sólo la infalible Yoanis (otra con serios problemas de ego)estuvo.
Un dato curioso en una sus performances en Colombia repartió a los asistentes ....cocaína como si se tratara de pastelitos para el picoteo de una fiesta.
En el VII Encuentro Hemisférico del Performance que tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá sirvió cocaína en tres bandejas que ofreció al público asistente, las bandejas de cocaína aparecieron llevadas por una asistente de Bruguera, muchos miraron con recelo la acción y otros consumieron. Varios artistas presentes salieron de la sala. Al final, el acto fue suspendido por la Universidad y recibió la repulsa del público y de los medios masivos de comunicación.
En otra de sus intervenciones, en la galería Tate de Londres, llevó a un grupo de policías a caballo que acorralaron a los asistentes y controlaron sus movimientos, en Autosabotaje, obra que presentó en Venecia en el 2001, jugó a la ruleta rusa con una pistola, al cuarto intento, levantó el arma y disparó, causando pavor en el público que había sido convocado para escuchar una conferencia de la artista.-
no confundir arte , transgresión y vanguardismo con equizofrenia delirante y síndrome de super yo...
Sin embargo, sus principales promotores y su tribuna informativa están representados por medios y personas cuyo proyecto esencial para el futuro de Cuba es todo lo contrario es la penetración de las ideas de la ultraderecha norteamericana en todos los órdenes de la vida nacional. Resulta entonces un contrasentido pretender darle espacio y voz en la simbólica Plaza de la Revolución a sujetos políticos totalmente deslegitimizados,por su propio proceder en la escena cubana, muchos de los cuales se oponen incluso a la normalización de las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos.
el problema no es el como ...es el dónde
Ahí es dónde su ego y megalomanía crece
La performance al final se torna de una retórica fallida,.
articulada no sólo por la artista, sino por todos aquellos que piensan las relaciones Cuba-Estados Unidos en términos de una reciprocidad espuria. La idea de que Cuba debe agradecer a la nación vecina por el levantamiento del embargo, reconfigurando su política doméstica, es parte de un pensamiento neocolonial que no tiene cabida en el mapa geopolítico actual.
El bloqueo o embargo ,da lo mismo el nombre, se impuso unilateralmente y en contra de los propios derechos humanos que pretendía, supuestamente, traer para Cuba.
Como tal, debe levantarse unilateralmente.
Fue y es parte de la dinámica de abusos de poder ejercidas por los Estados Unidos no sólo hacia Cuba, sino durante toda la Guerra Fría hacia Latinoamérica, en cada intento por desestabilizar a cualquier gobierno , que, aun elegido democráticamente –como en el caso de Salvador Allende— simpatizara con la idea de un sistema sociopolítico diferente al neoliberal.
Punto.
El tema de los derechos humanos en Cuba, Internet, los cambios internos que tienen que ocurrir en la isla y que, lentamente, están ocurriendo, es totalmente válido, pero no pertenece a este contexto.
¿Podremos, alguna vez, hacer un silencio honesto, en este sentido, y hablar del tema en el contexto apropiado?
¿Podremos, alguna vez, dejar de usarlo como escudo en contra de los virulentos dardos del ya decadente exilio histórico, cuyo odio no le deja mirar más allá de sus narices?
Sería dejarlo de tarea para casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario